Encuéntrame en Google+. Vinos en Buenos Aires: Blanco Dulce
Mostrando entradas con la etiqueta Blanco Dulce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanco Dulce. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

López Blanco Dulce Natural

López Blanco Dulce Natural 2014 $ 53. Alc. 7,7%. De bodegas López de Gral. Gutiérrez, Maipú, Mendoza. Las uvas de este Vino son del Oasis del río Mendoza, fundamentalmente en los del Este. Corte de Torrontés Riojano, Moscatel y Viognier (no dan %). Sin madera. Tapa a rosca (bien!). Enólogo residente: Omar Panella. Enólogo jefe: Carlos López Laurenz.
Resulta fiel a su historial y a lo que propone desde la etiqueta.
Buen color y buena intensidad en aromas y sabores.
Frutado, algo floral y con aromas a miel. Agradable.
En boca es franco, equilibrado y de estructura media.
La acidez busca compensar el dulzor. Fácil de tomar.
Relación Precio Calidad Buena o mejor.

Clickear para agrandar

lunes, 7 de septiembre de 2015

Goyenechea Tocai Dulce

Goyenechea Tocai Dulce Natural 2015 $ 50. Alc. 8,6%. De Villa Atuel (515 msnm), San Rafael, Mendoza. Sin madera. Tapa a rosca (bien!). Enólogo: Héctor Renna.
En agradable en todas sus fases (vista, aromas y sabores).
De media intensidad, es frutal, tanto en nariz como en boca.
Tiene una acidez que equilibra bastante y buena persistencia.
Muy fácil de beber, viaja sin parar hasta terminarse!
Relación Precio Calidad Muy Buena o mejor.
Genial la presentación!
Cuando lleguen los días de pileta, encuadra perfecto!

Clickear para agrandar

martes, 25 de agosto de 2015

Nanni Torrontés Tardío

Nanni Torrontés Tardío 2013 $ 85. Alc. 13,8%. De Cafayate (1750 msnm), Salta. Enólogo: José Eduardo Nanni.
Intenso en todas sus fases (vista, nariz y boca).
Meloso, frutal y también floral. Bien agradable.
En boca es franco y bastante equilibrado. Muy buena estructura y persistencia. Es para paladares golosos. Empalaga un poco.
Relación Precio Calidad Muy Buena o mejor.
Al venir en botella de 3/4 lt, su RPC es siempre ganadora.
A este Vino lo tomé hace unos meses y capaz ya esté la 2014: igual lo compraría sin dudar.

Clickear para agrandar

lunes, 1 de junio de 2015

Las Perdices Torrontés Dulce Natural

Marcha un Blanco algo dulce que gustó mucho en la mesa familiar.

Las Perdices Torrontés Dulce Natural 2014 $ 89. Alc. 12,5%. De Agrelo (1030 msnm), Luján de Cuyo, Mendoza. 12000 Botellas con tapa a rosca (bien!!). Enólogo y dueño: Juan Carlos Muñoz.
Aromas de media intensidad florales y frutales (blancas).
En boca es franco, bien agradable. Muy armonioso y fácil de tomar. De buena acidez y persistencia. De gran equilibrio.
Relación Precio Calidad Buena.
Excelente gráfica y presentación general.

Clickear para agrandar

lunes, 16 de marzo de 2015

Goyenechea Dulce y rico

Vamos con un gran piletero (dícese de Vino para disfrutar alrededor de una pileta = verano), para previas o post comidas principales (y por qué no con sushi, no? O con ensaladas!).


Goyenechea Tocai Dulce Natural 2014 $ 44. Alc. 9,0%. De Villa Atuel (515 msnm), San Rafael, Mendoza. Tapa a rosca (bien!). Enólogo: Héctor Renna.
Impresiona bien ya desde la botella y su etiqueta!
Frutal, de buena intensidad. En agradable en nariz.
En boca es franco, con un acidez que equilibra bastante.
Fácil de beber, viaja sin parar hasta terminarse!
Relación Precio Calidad Excelente.

Clickear para agrandar

jueves, 30 de octubre de 2014

Amalaya Blanco Dulce

De este Vino se me pasó hacer la nota porque mi botella quedó perdida entre tantos Vinos que tengo...
Hablé algo en la nota sobre la feria Salón Vino de Altura 2013

Clickear para agrandar (todas)

Y también publiqué una nota de Willie donde lo recomendaba

La cuestión que es una novedad para Amalaya y en días o semanas sale la 2da cosecha, la 2014. Así es que, si no lo han probado, ataquen la góndola porque se acaba!



Amalaya Blanco Dulce de Corte 2013 $ 72. Alc. 11,0%. De Cafayate (1800 m.s.n.m.), Salta. Torrontés con un Corte del 15% de Riesling, sin paso por madera. 36 Mil botellas con tapa a rosca. Capuchón y etiquetas de color bien llamativo (moderno lindo).

Lindo en vista (en copa).
Aromas de muy buena intensidad de perfil floral y frutal.
En boca es franco, muy interesante. Entra fresco (muy buena acidez), pasa mostrando el dulzor y termina con la complejidad de los recuerdos dulces (no muestras los amarguitos clásicos del Torrontés) y la acidez marcada. Buena estructura e importante persistencia. Fácil de tomar y muy disfrutable.
Relación Precio Calidad Excelente+.
Muy original. Un dulce no dulzón.


lunes, 16 de diciembre de 2013

Lupa Bloguera: Propuestas para las fiestas

Como estoy ocupado en Claromecó (arreglando la casita de veraneo), salgo con una nota de Guillermo Willie Gómez.



Nota de Willie
Los Blogueros del Vino se han propuesto presentarles 3 Vinos para consumir en estas fiestas que se acercan y para ello se consideró la elección de un Vino Blanco o Rosado para la Entrada /Recepción /Picada /1er Plato. El 2do Vino es un Tinto, para acompañar el Plato Principal. Y como 3er Vino (para los Postres /Brindis final), un Espumante.

Con este concepto, elegí los Vinos que siguen, como propuesta para ustedes:


Amalaya Blanco Dulce de Corte 2013 $ 55
Torrontés 90% – Riesling 10%
Bodega Amalaya – Cafayate (1800 mts de altura), Valle Calchaqui, Salta.

"Esperanza por un milagro" es la traducción de la palabra amalaya en lengua indígena, que significa la espera de una cosecha abundante.

Con 11% de graduación alcohólica, sin paso por madera y por $55, es un Vino apto para todos los bolsillos y muchos paladares.

Como recomienda la bodega en la contra etiqueta, es ideal para beberlo como aperitivo (antes de las comidas) o como maridaje perfecto para Quesos, Pescados, Sushi y platos tradicionales mediterráneos.

En la boca es una explosión intensa y profunda de fruta, típica del Torrontés. En este caso, el pequeño Corte con Riesling lo hace más amable y menos impactante que el Torrontés puro y terpénico, quitándole ese sabor amargo final que no gusta mucho a algunos.

En boca van a notar que el Vino ingresa fresco con un buen volumen que llena la boca y con una excelente acidez. El color amarillo cercano al dorado sumado al brillo y limpidez, ya les anticipa que cuando lo acerquen a la nariz van a sentir algunas suaves notas de flores blancas entre notas cítricas (tipo pomelo) de mayor preponderancia y posiblemente un toque mineral. De ahí en más, solo queda disfrutarlo.

Amalaya ha elaborado en este vino un torrontés muy delicado con un dulzor particular que tiene muchos adeptos, mayormente en el sector femenino que a veces no se lleva bien con los Vinos Blancos secos.

Me animo a decir que esta es una excelente recomendación y solo me resta decirles que lo refresquen bien antes de servirlo (6 a 8°)... Y que lo disfruten!!

Clickear para agrandar (todas)



Joffré Expresiones de Terroir Malbec 2013 $ 45

Este Vino corresponde a una nueva línea de la Bodega Joffré e HijasExpresiones de Terroir–. J unto a un Cabernet Sauvignon, según menciona la bodega fue creado “para beber con amigos, en familia, en cualquier momento”. Por ello y su acomodado precio, me decidí a proponerles este rico Vino que quiere expresar el terruño de donde han salido las uvas con las cuales fue elaborado.

Es un Vino joven, con buen color y brillo, y que en nariz brinda unos tímidos aromas a fruta roja madura.
En boca muestra su juventud y potencia, expresando lo que su autor quiere: el terruño. Realmente el frutado que se aprecia en boca resulta muy agradable, complementado con ese suave dulzor del Malbec. Otorga una persistencia media en boca y es de los Vinos que llaman a beber una 2da copa.
Elaborado sin paso por madera, es un muy buen Vino dentro de su segmento.
Temperatura de servicio recomendada 16-18°.




Espumante Bianchi Extra Brut $ 68
Bodega Valentín Bianchi, de San Rafael, Mendoza.

A fines de 2011, la Bodega Bianchi renovó algunas etiquetas y entre ellas la del presente espumante con una presentación muy elegante para un producto tradicional de la champañera de San Rafael, que produce espumantes de nivel internacional.

Compuesto mayoritariamente por Chardonnay (62%), y complementado con Pinot Noir (33%) y algo de Viognier (5%), aunque no siempre es exactamente igual la proporción en las diferentes añadas y eso no se indica en la etiqueta. Es obvio remarcar, que este espumante está elaborado con el método champenoise, bajo las mejores condiciones de calidad.

A la vista en copa se aprecia un color amarillo verdoso con reflejos dorados en un chispeante movimiento de burbujas. Un aroma frutal seduce en el primer impacto por su delicadeza. En boca es completo con sensaciones frutales entre las que pude apreciar algo como banana y los sabores de las levaduras muy bien integradas. Muy armónico, pleno y con sensaciones de frescura en el final.
Un señor espumante con todas las letras, disponible a un muy buen precio.
La bodega recomienda beberlo a 4-6° para apreciarlo correctamente.

Si bien en esta nota propongo este espumante para el brindis en estas fiestas navideñas y de fin de año, hay quienes beben Espumante durante toda la comida sin seguir el concepto de brindis únicamente y... No es una mala elección... Hay que experimentarlo. Esa vieja retórica que imponía brindar con Espumantes para las fiestas de fin de año y excepcionalmente en algún otro evento muy particular, ha dado paso a un consumo mucho más frecuente. Hoy en día, disponemos de una amplia oferta de espumantes argentinos, de muy buen nivel y que merecen ser disfrutados en cualquier momento……….. sin necesidad de esperar la llegada de los eventos que antes motivaban su consumo.



De mi parte y de los Blogueros del Vino les deseamos que pasen una Feliz Navidad en compañía de sus familiares y seres queridos. De la misma manera, esperamos que el 2014 los reciba con lo mejor y que se cumplan todos sus proyectos tanto a nivel familiar como personal.

¡MUCHAS FELICIDADES!!!

WILLIE
@ggwillie
BLOGUERO ITINERANTE DE LOS BLOGUEROS DEL VINO.



Lean las notas de los otros Blogueros del Vino
con más Blancos:


  • "Blog Mr. Wines": Piedra Negra Vuelá Rosado Pinot Gris 2013 /El Hijo Pródigo, Pródigo Malbec-Bonarda 2011 /Casa Bianchi LEO Extra Brut
  • El Vino del Mes: Goyenechea Centenario Sauvignon Blanc 2012 /Bianchi Famiglia Reserva Cabernet Sauvignon 2009 /Cavas Rosell Boher Casa Boher Extra Brut
  • Fabian Mitidieri: Santa Julia Malbec 2012 /Agrestis NG Nature
  • Rumbovino: Pugile Chardonnay 2013 /Pugile Malbec Reserva 2010 /Pugile Extra Brut
  • Vinarquia: Las Perdices Malbec Rosé 2013 /Piatelli Premium Cabernet Sauvignon 2010 /Familia Schroeder Rosa de los Vientos Rosé Nature
  • Vinos en Córdoba: Benegas Carmela Benegas Rosado de Cabernet Franc 2013 /ZAHA Cabernet Franc 2011 /Collovati Extra Brut NV

miércoles, 23 de octubre de 2013

11 Flojos, discutidos y uno bueno bueno

Este es un compilado extraño, pero es lo que me salió.
Vamos por Tintos y Dulces, y por precio ascendente.


50 Años Malbec Roble (2012) $ 45 (en vinotecas de Mendoza). Alc. 13,6%. De Cooperativa Vitivinifrutícola General Alvear, Gral. Alvear, Mendoza.

Ummm... Pobre en expresión, en cuerpo y persistencia.
Flojo, flojo!



Estuve en una degustación de bodega las Arcas (Valles Calchaquíes, Tucumán). Fui porque había probado su Cabernet Sauvignon y me gustó bastante.

Siete Vacas Torrontés 2012, Tannat 2011, Malbec 2011 y Cabernet Sauvignon 2011. Todos a $ 62. El Tannat tuvo Medalla de Oro en VinoSub30 2012.

El Torro no me pareció bueno ni rico. Sin embargo, a un amigo enófilo que tenía sentado al lado, le gustó.
El Tannat me resultó flojito, muy flojito.
El Malbec no me cerró: raro.
El Cabernet revalidó que está muy bueno (aunque de vuelta solo de probadita).




Algodon Estate Malbec 2008 $ 116 (Vino guardado). Alc. 15,0%. De San Rafael, Mendoza. Pasó 12 meses por barricas de roble francés nuevo. Sin filtrar. 18500 Botellas. Enólogo: Mauro Nosenzo. Asesor enológico: Marcelo Pelleriti. Premios Cuervo: Tinto Revelación del Año 2011.

No sé que le pasó, pero esta botella salió feucha.
El tema es que no tengo más y dudo que consiga.



Algodon Estate Merlot 2008 $ 116 (Vino guardado). Alc. 14,5%. Misma data, salvo que fueron 5800 Botellas.

A este lo compré por ser hermanito del Malbec. Y hermanito de añada. Pero no me gustó: se mostró raro, no limpio, no sé... No pude identificar algún defecto.
Fue abierto la misma noche que el Malbec anterior...
Noche con niebla...



Seguimos con los Siete Vacas Reserva:
Siete Vacas Reserva Malbec 2010 y Reserva Cabernet Sauvignon 2010. Ambos a $ 124.Pasaron 10 meses por barricas nuevas de roble francés.

El Malbec seguramente va a mejorar y ponerse bueno (amerita nueva probada en unos meses).
El Cabernet no sé, no creo. Pero seguro no por $ 124.



Estancia Mendoza Dilema 2012 $ 32. Alc. 10,9%. Vino Blanco Dulce Natural de Mendoza. Bodega perteneciente a FeCoVitA (Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas). Corte de Chardonnay y Sauvignon Blanc. Az Uva 5,40%. Tapa a rosca (bien!). Trophy Argentina Wine Awards 2013.
Lo había probado en una feria del año pasado y me gustó bastante.
Ahora, por botella, no me gustó: falto de acidez (y de dulzura).
Aunque en la mesa con amigos y familia bajó bien.
Discutido o botella floja?



Latente Be Sweet 2012 $ 39. Alc. N/D. De bodega Cuarto Surco de San Carlos (1200 msnm), La Consulta, Valle de Uco, Mendoza. Enólogo: Francisco Maravilla.
Suavecito, falto de acidez. Además le sumaría algo más de azúcar residual.

Mejor que el Dilema, igual me resultó flojito.
Eso sí, en la mesa con mujeres y jóvenes viajó muy bien.
Lo discutí, pero gustó... JeJe!




Estiba I Sobremadurado Dulce Natural 2008 $ 28 (375 ml). Alc. 13,1%. De bodegas Esmeralda de Ugarteche (930 msnm), Luján de Cuyo, Mendoza. Semillón con un Corte del 10% de Sauvignon Blanc. Un 20% tuvo 12 meses de contacto con tablas de roble francés.

Lo tomé hace un tiempo y me quedó traspapelado.
El Vino estuvo agradable, aunque esparaba más por su precio ($ 56 los 3/4). La verdad que, pensándolo bien, no se le puede pedir mucho a un 2008 con algo de azúcar.
Flojo por viejo?

martes, 20 de agosto de 2013

López Dulce Natural

Ya mencioné este Vino en la nota sobre la feria de bodegas López, aunque ahí solo lo tenía probado y ahora lo tomé por botella.

López Dulce Natural 2013 $ 38 (750 ml). Alc. 8,6%. Bodega de Gral. Gutiérrez, Maipú, Mendoza. Las uvas de este Vino son del Oasis del río Mendoza, fundamentalmente en los del Este. Corte de Torrontés Riojano, Moscatel y Viognier (no dan %). Sin madera. Tapa a rosca (bien!). Enólogo residente: Omar Panella. Enólogo jefe: Carlos López Laurenz.

Agradable, de no mucha intensidad en todas sus fases.
De aromas tirando a suaves: fruta blanca (durazno blanco), algo de flores y mieles.
En boca es franco, equilibrado y de estructura media.
Nada de dulzón, busca y consigue ser muy fácil de tomar.
Relación Precio Calidad Muy Buena.

Clickear para agrandar (todas)

Es el 1er Vino que tienen con tapa a rosca (y botella transparente, porque siempre usaron verdes). Como Facebook... Me gusta!

miércoles, 8 de agosto de 2012

Tokaji 5 Puttonyos

Tuve la suerte de poder tomar de la mejor manera (no en una feria o degustación) un exponente de estos interesantes Vinos húngaros. Tokaji significa "de Tokaj", que en realidad es la región vitivinícola Tokaj-Hegyalja, en el noroeste de Hungría, y que también se prolonga un poco a la Región de Košice de Eslovaquia (antes de 1993 Checoslovaquia y antes de 1919 parte del Reino de Hungría).

Tokaj-Hegyalja es lo rojo

En la zona, que es la cuenca del río Bogrog, se hacen otros tipos de Vinos (secos y dulces), pero son los que la han hecho famosa. Y ojo que Tokaj es una de las 3 zonas vitivinícolas del mundo que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (además del Alto Duero y la isla del Pico de Portugal).

El origen de estos Vinos Dulces data de principios del 1600 cuando Jorge Rákóczi I mandaba en el Principado de Transilvania (nada que ver con Valaquia y el mito de Drácula).
Su esposa Susana Lorántffy y se ocupaba de los cultivos y un año por una batalla no pudieror cosechar normalmente. La cosecha se hizo en Noviembre y los Vinos resultaron mucho más dulces. De ahí, con la novedad y experimentando, se llegó a depurar la técnica y a darle un perfil único.


Es importante mencionar que el nombre Tokaji era lo mismo que Tokaj, Tokay o Tocai, y fue usado en Italia para Vinos Blancos (Tocay o Tocai Friulano), aunque ya no lo pueden usar más (acá en Argentina tampoco debería usarse el Tocay ni el Tocai, sino Sauvignonasse o Sauvignon Vert). Desde 1993 es DOC para Hungría y desde 2008 solo quedó el Friulano pero para los Vinos italianos. De hecho, la primera Denominación de Origen del mundo es del 1757 y es sobre los Tokaj (decreto real).

Finalmente, para estos Vinos Dulces, parte de las uvas son atacadas por Botrytis Cinerea natural (podredumbre noble) y las uvas se van secando hasta hacerse pasas. La particularidad está en la vinificación: siempre con 136 litros de Vino base en un barril, se agregan los Puttonyos de uva aszú, que son medidas de 25 kg de uva botritizada (el mínimo son 3 y es hasta 7; aunque el 7 o Eszcencia, como contiene hasta un 60% de azúcar, apenas puede fermentar y solo llega a 4º de alcohol y eso no es Vino).



La estrella:
Château Dereszla Tokaji Aszú 5 Puttonyos 2005 $ 300 (500 ml). Alc. 10,5%. Corte de Furmint (75%) y Hárslevelü (25), de viñedos de 40 años. Pasó 24 por barricas de roble francés y húngaro (nuevas y de 2do uso). WS 93, 2010, Highly Recommended.

Amarillo dorado bien brillante
Aromas dulces a fruta amarilla (abrillantada o confitada), seca y mieles, de buena intensidad. Membrillo también. Muestra complejidades y es elegante.
En boca es franco, equilibrado (de destacable acidez, que se contrapone al dulzor innato), de muy buena estructura y persistencia. Medianamente untuoso. Agradable. No empalaga.
Relación Precio Calidad Mala o Peor. Pero está para darse el gustito!
No llega a 93 cuervitos, si araña los 91.
Lo único feo es pagarlo... Hay que buscar la oportunidad con un buen descuento y/o haciendo una vaquita.
Es una situación similar a lo del Sauternes que José (WineMDQ) nos hizo probar recientemente (acá), son $ 300 el medio litro, $ 450 los normalitos 3/4, muuucha guita!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir abajo ir arriba