Encuéntrame en Google+. Vinos en Buenos Aires: El Peral
Mostrando entradas con la etiqueta El Peral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Peral. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

Canciller Reserva

Se me cruzó uno que no tenía en una reunión familiar: asado por medio, apareció y se descorchó un Canciller Reserva Cabernet Sauvignon 2015. En verdad, el Vino voló! Rico, rico!!

Clickear para agrandar

Bueno, sabía que Fe.Co.Vit.A. había relanzado la marca Canciller, que tenían varias líneas, pero no Reservas. Los Canciller que probé hasta ahora (algún Varietal, algún Espumante) estuvieron bien y me gusta su estética, a pesar de tanto blanco.
Ahora, salieron (averigüé) estos Reserva, que incluyen Malbec, Cabernet y Chardonnay. Y cuestan $ 140.

Este Cabernet Sauvignon -2015 en particular- se origina en viñedos propios de El Peral (1050 msnm), Tupungato (Valle de Uco, Mendoza).
Lindo desde la vista, se mostró intenso en todas sus fases.
Fruta en nariz (para mi mayormente ciruelas) y tostados y chocolate en boca. Al tomar más, se notan los herbáqceos ricos propios del Varietal. Equilibrado, de buen cuerpo y persistencia, ideal para acompañar un asado (de carnes rojas).
Su RPC (Relación Precio Calidad) es muy positiva: busquénlo y me dicen (o tan solo lo disfrutan acordándose quien se los recomendó).

lunes, 6 de mayo de 2013

Más Gouguenheim

Hoy vamos con 2 tomados hace unas semanas y su diferencial, es que son de una bodega nominada a los Premios Cuervo y que quedó a milésimas de quedar como Bodega Revelación 2012.
Metieron un Tinto del Año (Flores del Valle Blue Melosa 2007) y solo lo lograron 21... Bravo por ellos!


Gouguenheim Reserva Malbec 2010 $ 68. Alc. 14,0%. De El Peral (1100 msnm), Tupungato, Valle de Uco, Mendoza. Pasó 8 meses por barricas nuevas y de 2do uso de roble americano y francés (60/40). 7200 Botellas. Enólogo: Patricio Gouguenheim. 60.000 Botellas. WA 89, Oct 2012, Drink 2012 - 2015.

Un Vino moderno desde la vista: oscurísimo y bien brillante.
Muy buena intensidad en nariz. Muestra complejidades. Rico.
Frutado, especiado y con bastantes notas propias de la madera.
En boca es franco, equilibrado y de estructura acorde el rango.
Persistente y agradable.
Relación Precio Calidad Excelente+.
Este puntaje parkeriano es de Neal Martin y está bien a priori (90 también).

Clickear para agrandar (todas)



Gouguenheim Flores del Valle Red Melosa 2007 $ 130. Alc. 14,0%. Corte de Malbec (50%), Cabernet Sauvignon ( 32), Cabernet Franc (10) y Merlot (8). Crianza durante 14 meses en barricas de roble de primer uso, 60% americano, 40% francés. WA 87, Oct 2012, Drink 2012 - 2014.

Misma matriz vínica, con más complejidades.
Bastante intenso, aunque menos que el Reserva Malbec.
La madera está mejor integrada, calculo por los 2 años mayor.
Frutado, especiado y con notitas propias de la madera.
Muy buena estructura, equilibrado y de buena persistencia.
Agradable, fácil de tomar.
Relación Precio Calidad Correcta.
En esta línea, su hermanito Blue (Malbec), me pareció unos escalones mejor.
Y siguiendo con Neal Martin, 87 pueden ser, pero pudo ser más generoso...

miércoles, 17 de abril de 2013

Día Mundial del Malbec 2013

17 de Abril
Día Mundial del Malbec


El festejo se inició en 2011 y aquí saqué mi 1er nota, el día después. Sabiendo que esto fue creado por Wines of Argentina (WofA) como propaganda en el exterior del Malbec Argentino, me permití decir lo que se podría hace acá, en nuestro territorio:

  • Masivisarlo, en vez de forjarlo exclusivo
  • Extenderlo a una semana (finalizando el 17 de Abril)
  • Publicitarlo como Día Mundial del Malbec (defendiendo el idioma)*
*Se lo difunde como el Malbec World Day (MWD).


Desde el año pasado, los Blogueros del Vino hacemos un evento en este día, que consiste en recomendar Malbecs, con nombre y apellido (acá los 10 de 2012).



Vamos con mi elegido:

Gouguenheim Flores del Valle Blue Melosa 2007 $ 130. Alc. 14,2%. De El Peral (1100 msnm), Tupungato, Valle de Uco, Mendoza. Pasó 14 meses por barricas nuevas de roble americano y francés (60/40). 7200 Botellas. Enólogo: Patricio Gouguenheim. WA 90, Dec 2011, Drink 2012 - 2019.

Tinto oscurísimo y brillante. Lindo en vista.
Aroma intensos, con complejidades. Rico.
Frutado básicamente (fruta chica, roja y negra).
Suma notas ricas propias de la madera y algo de flores oscuras.
En boca es franco, equilibrado. Amable.
De estructura importante pero delicado.
Muy buena persistencia.
Relación Precio Calidad Excelente+.
Me encanto! (se nota? JeJe!!).
Este es de los casos que da gusto haber pagado tanta plata!
Me extraña Jay Miller (Wine Advocate) amarrateando puntos... Él que era tan desprendido, especialmnte con los Malbecs...

Clickear para agrandar (todas)


Acá y acá otros dos buenos Vinos de Gouguenheim.

El año pasado elegí un Malbec mucho más popular (Santa Florentina Malbec 2011 $ 22) y quienes me leen saben que siempre prefiero tomar lo mejor al menor precio. Esta vez no me busqué mucho y preferí quedarme con este Vinazo!
Estos días también tomé otros Malbecs, de los que pronto contaré, incluído otro de la misma bodega (Reserva Malbec 2009).


Les dejo los links de los otros Blogueros del Vino
donde encontraran 10 Malbecs más:



Además, pueden mirar en el recuadro Lo mejor en Relación Precio Calidad (RPC) -justo acá a la derecha-, donde tienen casi 30 Malbecs con las mejores RPC (27 Tintos + 1 Espumante Dulce + 1 Rosado, de entre $ 22 y 135).

viernes, 1 de marzo de 2013

Última juntada 2012

Un par de días antes de la última campanada de 2012, nos juntamos (como ya se hizo costumbre -buena... Jeje!!-) para despedir el año.
Sin consignas, salvo llevar Vinos (tapados, siempre a ciegas) que se piensan ricos, nos dedicamos a pasar unas horas de buena charla, en buena compañía, con buena comida y con Vino suficiente.
Como no hubo propuesta superadora, cenamos en Sánchez & Sánchez: lugar imbatible en combinar buenas Pizzas y Empanadas a buen precio, con buena atención y ambiente. Y en un lugar céntrico, que promedia a la mayoría.
No somos refinados, ni pretenciosos, somos de barrio. Y si vamos a darnos un gusto, lo hacemos con el Vino.
Entonces, vamos a ellos:


Margot Maula & Misery Mouse Sauvignon Blanc 2010 $ 55. Alc. 12,5%. De Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza. De viñedos en Tupungato (1050/1100 msnm), Valle de Uco. Sin madera. Enóloga: Romina Carparelli.

Lamentablemente estaba muy caído.
Y es relativamente entendible.
Relación Precio Calidad No a lugar
(Por haberlo guardado demasiado).


Passionate Wines Inéditos Semillón Hulk 2012 (unfiltered) $ 69. Alc. 11,0%. De El Peral, Tupungato, Valle de Uco. Sin madera. Enólogo: Matias Michelini. Potencial de Guarda: 10 años. WA 89, Oct 2012, Drink 2012 - 2017.

Discutidisimo!
Tan ácido que no parecía Vino... Parecía cortado con Limón.
RPC (mía) de Terror. Imposible!
Casi la mitad de la mesa, lo defendió por diversos motivos (pero admitiendo que es muy extremo).



Sudoeste Pinot Noir 2010 $ 95. Alc. 14,0%. Vinifican en bodega Estepa de Cipolletti, Alto Valle el Río Negro, Río Negro (RN). De viñedos de Gral. Fernández Oro (RN) y Añelo (Neuquén). Fermentan en cubas (abiertas) de 500 lts con levaduras indígenas. Pasó 10 meses por barricas de roble francés de 2° y 3° uso. 2000 Botellas. Enólogo: Santiago del Pin.

Un Vino distinto!
Mostraba complejidades y claramente fue un salto cualitativo.
RPC Correcta.
Me dejó con dudas... Pero tengo una botella por tomar.
Las dudas son porque recordaba excelentes comentarios y no me impactó tan así.
Acá, en una nota de Fabian Mitidieri.

Foto de Daniel López Roca



SinFin Guarda Bonarda 2011 $ 65. Alc. 13,8%. Bodega de Rodeo del Medio, Maipú, Mendoza. De viñedos en Santa Rosa (700 msnm). El 30% pasó 8 meses en contacto con roble francés (duelas). Potencial de guarda: 4 años. Enólogo: David Funes Guevara. Asesora enológica: María Isabel Mijares.

Bueno, bueno, uno que nos llevó por delante...!!
Un Bonarda que se las trae!
Le faltaba algo de botella, pero tenía de todo...
Moderno, impetuoso, con la fruta y madera peleándose por quién se expresaba mejor.
RPC Excelente. Un golazo!
Ya compré y calculo que en Abril o Mayo abro y cuento.

Clickear para agrandar (todas)



Humberto Canale Estate Merlot 2011 $ 75. Alc. 13,9%. De Gral. Roca, Alto Valle del Río Negro, Río Negro. Fermentó en vasijas de cemento de 9000 lts. Fermentación maloláctica y posterior crianza en barricas de roble francés y americano de un 15 a 20 % del volumen por 12 meses. Potencial de guarda: 6 años. Enólogo: Horacio Bibiloni. WA 90, Oct 2012, Drink 2012 - 2016.

Estaba muy bueno, pero no se pareció mucho al que probé en la feria de Jumbo (Nov/12) y tampoco parecía muy Merlot.
Me impactó fuerte en la feria y lo etiqueté como un Merlot para asados. Ahora me desconcertó un poco...
RPC Correcta.
También lo tengo por botella, así es que se viene la revancha!




Vistalba Corte C 2010 $ 60. Alc. 14,5%. De Carlos Pulenta Wines de Vistalba, Luján de Cuyo. Corte de Malbec (80%) y Cabernet Sauvignon (20). El 20% pasó 12 meses por barricas de roble francés. Expectativa de guarda: 5 años. Enólogo: Alejandro Cánovas.

Bien, un Vino moderno y equilibrado.
Va cambiando el Corte año a año y este no es el más original.
RPC Correcta a Buena.




Algodon Malbec 2008 $ 97 (Vino guardado). Alc. 15,0%. De San Rafael, Mendoza. Pasó 15 meses por barricas de roble frances, un tercio nuevas, un tercio de 2do uso y el otro de 3er uso. Enólogo: Mauro Nosenzo. Asesor enológico: Marcelo Pelleriti. WA 91, us$ 24, Dic 2011, Drink 2011 - 2017. WE 89, us$ 22, 3/01/2012. Medalla de Plata IWSC 2010. Medalla de Plata AWA 2010.

Interesante, muy interesante.
Si lo ven, no duden en comprarlo!
RPC Excelente+.
Fue muy complicado saber el precio actual.
Ojalá vuelvan a vender en Capital Federal y Gran Buenos Aires y con una buena política de precios.
Acá cuando lo conocí (hace casi 2 años).
Y acá, su merecido Premio Cuervo a Tinto Revelación 2011.




Alta Vista Terroir Selection 2008 $ 130. Alc. 15,5%. Bodega de Chacras de Coria, Luján de Cuyo, Mendoza. Uvas propias: 85% Valle de Uco (75% Campo de los Andes, 1100 msnm y 10% El Cepillo, 1040 msnm) y 15% Luján de Cuyo (10% Las Compuertas, 1050 msnm y 5% Alto Agrelo, 1050 msnm). Pasó 12 meses por barricas de roble francés. Potencial de Guarda: superior a 8 años. Enólogo: Matthieu Grassin. WS 87, Web Only - 2011, Drink now. WA 91, Dec 2011, Drink 2013 - 2020. Medalla de Bronce Decanter 2011.

Bueno, aunque no me volvió loco, definitivamente es de los mejores que tomé!
Y hablo de los mejores Alta Vista Terroir Selection 2008.
RPC Correcta.
Esta botella no era mía y ojalá las que me quedan hayan evolucionado así (mejorado). O, si me han tocado cajas con botellas diferentes, las mejores sean las que me quedan...
Acá hace un año.




Chacra Mainque Merlot 2008 $ 250. Alc. 13,5%. De Mainque (229 msnm), Alto Valle del Río Negro. Levaduras indígenas. Pasó 24 meses por barricas de roble francés. 4788 Botellas. Potencial de guarda: 10 años. Enólogo: Hans Vinding-Diers. ST 89, January/February 2011. Jancis Robinson 13,5/20. WS 89, Mar 2011, Drink now through 2013.

El vino está bueno, no tiene defectos, pero tampoco muchas virtudes. Digo para costar $ 250.
RPC Malísima o peor.
Fijense que Tanzer y Wine Spectator coinciden en el puntaje y Robinson lo mata... Yo ni tanto, ni tan poco.



Viña Alicia Paso de Piedra Malbec 2010 $ 99. Alc. N/D (!). De Las Compuertas (1300 msnm), Luján de Cuyo. El 50% pasó 8 meses por barricas de roble francés y americano de 2do y 3er uso. Enólogo: Mauricio Lorca. ST 90, January/February 2011. WA 90, Dec 2011, Drink N/A.

Muy rico Vino! Gustó mucho!
Tiene muchas cosas buenas y no se va de precio.
RPC Buena a Muy Buena.
Acá en Septiembre pasado.




La Puerta Gran Reserva 2005 $ 96 (Vino guardado). Alc. 15,4%. De bodega Valle de la Puerta de Chilecito (1000 msnm), Valle de Famatina, La Rioja. Corte de Malbec (60%), Syrah (23) y Bonarda (17). El 50% del caldo pasó 12 meses por barricas nuevas de roble francés (60%) y americano (40%). 6931 Botellones antiecológicos de 1,178 Kg (pero numerados). Enólogo: Javier Collovati. Asesor enológico: Mauricio Lorca.

La sorpresa de la noche! (al destaparlo y ver lo que era)
El mejor Vino de la velada, casualmente -o no- cerró la reunión.
Muy interesante, complejo. Equilibrado y potente.
RPC Excelente+++.
Lo conocí a mediados de 2009 y se llevó el Premio Cuervo a Tinto Revelación.
Acá, a fines del 2010, donde costaba $ 85 y mostraba altibajos, con más bajos que altos...




Los que compartimos los buenos momentos fueron: Fabian Mitidieri, Ariel de Vinarquía, Esteban y Maxi de El Vino del Mes, Willie (ahora, El Bloguero Itinerante), Daniel López Roca de ArgentineWines, Esteban WineFénix, y Roberto de Vinos en Córdoba (que solo pudo pasar un ratito al final).
Y yo... JeJe!!

Foto de El Vino del Mes

Parte de la banda

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Allamand en Buenos Aires

A principios de mes tuve la suerte de ser convocado a una cata de bodegas Luminis.
En Agosto comenzaron a meterse en el mercado interno (exportaban casi todo) y Buenos Aires es el gran conglomerado de público a conquistar en Argentina.
Fuimos (con Ariel de Vinarquía y Claudio Carabajal) a sus oficinas de Palermo y, acompañados de una buena Picada de Quesos, degustamos sus 3 Tintos actuales.
Nos atendió Ian Feld (hijo de Luis Feld, uno de los dueños y presidente de la bodega) y Alejandro Bendelman. Nos contaron que Cristián Allamand (viticultor y enólogo) y Martin Castro (Gerente General) también son dueños. El antecedente del emprendimiento es la bodega Campo Negro.
Allamand trabajó en Navarro Correas, Cavas de Rosell Boher, Moët & Chandon y muchos años con Pedro Rosell.
Usan uvas de viñedos propios y familiares (3 en Valle de Uco y 2 en Luján de Cuyo), y tienen bodega propia en Cruz de Piedra, Maipú. Estos 3 Vinos son de las fincas del Valle de Uco.



Por ahora hacen venta directa y por eso, o por si quieren chusmear más, les dejo su Facebook y Twitter.


Vamos a los Vinos
Ya anticipo que todos son Vinos modernos, concentrados, de carácter.


Allamand Valle de Uco Cabernet Sauvignon 2011 $ 65. Alc. 14,8%. De la Finca Juan Pablo Calandria en El Peral (1216 msnm), Tupungato. De viñedos de 11 años. El 5% pasa 8 meses por barricas nuevas de roble francés. 6000 Botellas.

Aromas frutados y especiados, con un toque mineral, herbáceo y a rica madera. Buena intensidad.
En boca es franco, equilibrado, seco y de buena acidez. Muy buena estructura y persistencia.
Relación Precio Calidad Muy Buena o mejor.

Clickear para agrandar (todas)



Allamand Valle de Uco Malbec 2011 $ 65. Alc. 14,8%. Malbecs de 3 fincas: 60% de Fico Villafañe (suegro de Cristián) en Altamira (1051 msnm), La Consulta, San Carlos. 36% de Juan Pablo Calandria en El Peral (viñas de 8 años) y 4% de Las Pintadas, Tunuyán (923 msnm, finca de Raymond Allamand, padre de Cristián, plantada hace 12 años). El 4% pasó por barricas de roble francés de 1er y 2do uso durante 8 meses. 60 Mil botellas.

Aromas frutados con toques minerales, especiados y propios de la rica madera. Buena intensidad.
En boca es franco, equilibrado, seco y de buena acidez. Muy buena estructura y persistencia.
RPC Muy Buena o mejor.




Allamand H 2009 $ 150. Alc. 14,5%. Corte de Malbec (60%) y Cabernet Sauvignon (40). El Ma es de Fico Villafañe en Altamira. El CS es de Juan Pablo Calandria, El Peral. Pasó 12 meses por barricas nuevas de roble francés. 2200 Botellas.

Aromas frutados y propios de la buena madera, con un mínimo toque mineral. Buena intensidad.
En boca es franco y equilibrado, aunque no tan seco y con tanta acidez como la de los Varietales anteriores. Muy buena estructura y persistencia.
RPC Correcta+.
El Corte cambia año a año buscando lo mejor. Y no sale si no llega al nivel requerido.
La "H" es por el apodo irónico de Cristián (el mudo).





Cortita pero rendidora, otra presentación de buenos Vinos!


Próximamente se vienen el Allamand H 2012 y una nueva edición de un Blanco muy peculiar, un Corte único: Saint Jeannett - Chardonnay (500 botellas).
La St. Jeannett es una cepa originalmente francesa (costa sureste) pero que está en vías de extinción. Las 2 Has de Allamand (de 100 años) son las únicas en América y posiblemente en el mundo. Estoy muy ansioso de probarlos!

viernes, 2 de marzo de 2012

Cumple de El Vino del Mes

Hace un par de semanas los muchachos de El Vino del Mes empezaron a festejar sus 2 años como blogueros y fuí de la partida.

Con un menú algo más sencillo -con más empanadas-, aunque no por eso con menos cosas ricas (hubo un Sardo bien estacionado de Don Atilio que la rompió!).

Clickear para agrandar (todas)

Arrancamos con Caipiriñas preparadas por Esteban: muy buenas!!




Vamos con los Vinos
Espumante Lui Narvaez Extra Brut 2011 $ 53. Alc. 11,4%. De Vista Flores, Valle de Uco, Tunuyán, Mendoza. 100% Pinot Noir. Enólogo: Mauricio Vegetti Lui (No hay más data).

Interesante espumante boutique!
En nariz muestra levaduras y fruta. Agradable.
En boca es franco y seco. Burbuja media persistente. Equilibrado y fácil de tomar.

Relación Precio Calidad Correcta o mejor.



Zorzal Sauvignon Blanc 2011 $ 52. Alc. 12,0%. De Zorzal Wines, bodega de Gualtallary (1350 msnm), Tupungato, Valle de Uco. Sin madera. Tapa a rosca (bien!). Enólogo: Juan Pablo Michelini. Asesor enológico: Matías Michelini.

Claras notas a pomelo amarillo, minerales y mínima ruda. Buena intensidad.
En boca es franco, equilibrado (destacable acidez). Buena persistencia, con toques herbáceos. Agradable.

RPC Buena a Muy Buena. Rico Sauvignon Blanc!
Ya lo recomendé acá.




Caelum Malbec 2009 $ 48. Alc. 14,0%. De Agrelo (1000 msnm), Luján de Cuyo, Mendoza. De viñedos de 10 años. Potencial de guarda: 5 años. Enólogo: Giuseppe Franceschini. Medalla de Oro Concours Mondial Bruxelles 2010.

No lo pude evaluar bien porque estuvo algo fuera de temperatura, aunque se defendió bien. Se mostró frutado, equilibrado, aunque con no tanta estructura respecto el precio.
RPC en pausa, hasta probarlo bien de nuevo.



Lorca Opalo Cabernet Sauvignon 2008 $ 78. Alc. 14,5%. De Bodegas Mauricio Lorca de Vista Flores (1050 msnm), Valle de Uco, Tunuyán. Sin madera.

Muy buen Vino!
Fruta, especias, herbáceos ricos. Todo lindo!
Es medianamente tranquilo, tanto en nariz como en boca. Bien equilibrado. Agradable.

RPC Buena. Vamos Mauricio Lorca!
Acá ya lo había probado por 1ra vez.




Enrique Foster Reserva Malbec Finca Castro Barros 2007 $ 98. Alc. 14,5%. De Carrodilla, Luján de Cuyo. De viñedos de más de 60 años. Pasó 12 meses por barricas nuevas de roble francés. 70.000 Botellas. Enólogo: Mauricio Lorca. Increíblemente la página oficial está solo en inglés. WS 84, Web Only - 2010, Drink now. ST 89, Jan/Feb 10. WA 90, Dec 2010, Drink 2010 - 2018.

Ummmm! Según las puntuaciones mencionadas, o hay 2 gustos sobre Vinos, 2 tandas con calidades distintas o solamente a Wine Spectator le tocó una botella floja.
Las notas de cata de la página, dicen más o menos esto (traducción Google): Este es un vino enorme, de color rojo violeta intenso, con aromas de frutos negros, estructura firme, con cuerpo, final largo.
Bueno, la nuestra no se pareció nada a estas notas de cata oficiales y ni siquiera llegó a los 84 puntitos WS...
Brett en dosis altas copaban la parada y aunque en nariz podía zafar, en boca mostraba "trapo sucio" (lo digo así, porque si pongo humedades en boca, alguno puede pensar que es bien lógico sentir un líquido como húmedo en la boca).
Fue rápidamente descartado por todos
.

RPC de esta botella: de Terror.
Hace año y medio me crucé un 2006 peor.



Nube Negra Malbec 2008 $ 180. Alc. 14,2%. Vino de Autor. Uvas de un viñedo de 25 años en El Peral (1180 msnm), Valle de Uco, Tupungato. Fermentó con levaduras indígenas. Pasó 18 meses por barricas de roble francés y americano (3+1). (no sé de que uso o % de paso). Enólogo: Eduardo Vidal.

Fue transvasado a un decanter y allí estuvo buen rato.
Oscurísimo, rico en nariz, aunque algo falto de intensidad para el rango.
En boca es franco, aunque es más intenso (medio). Muy buena estructura y bastante persistente.
El Vino muestra cosas ricas: fruta, especias y notas propias de la madera
.

RPC Muy Mala. Muy buen Vino, aunque caro!



Acá pintó una Torta Selva Negra y un par de botellas que aporté para la ocasión. Mi idea fue sumar Vinos que hace 2 años (fecha de inicio del blog El Vino del Mes) estaban buenísimos y llevé 2 Espumantes y 2 Tardíos. La mesa votó y abrimos estos:

Espumante Del Fin del Mundo Extra Brut (2007) $ 76. Alc. 12,0%. De Pinot Noir (65%) y Chardonnay (35%). Método tradicional. Descanso sobre lías por 18 meses. Enólogo: Marcelo Miras.

Lamentablemente no aguantó!
No se mostraba agradable, especialmente en boca. Así es que chin-chin, probadita y quedó en las copas...

RPC no a lugar: fue casi un experimento.
Fue Espumante del Año en los Premios Cuervo 2009. Ahora, en 2 años subió casi el 100%... Es mucho, no? (de $ 40 a $ 76).




Finca La Celia Late Harvest 2006 $ 75 (500 ml). Alc. 11,5%. Bodega de Eugenio Bustos (1050 msnm), Valle de Uco, San Carlos, Mendoza. Corte Blanco de Semillón (50%), Pinot Grigio (25%) y Gewurztraminer (25%). Sufrió Botritis Cinerea inducida por aspersión de agua. 30% del caldo pasa 3 meses por barricas nuevas de acacia europea. Azúcar Residual: 100 gramos/litro. Acidez Total: 8 g/l. Enólogo Jefe: Cristian García. Enólogo Consultor: Paul Hobbs.

En este la pegué! Estuvo buenísimo!!
Nariz, que sin ser compleja, resultó muy agradable. Cítricos y mieles basicamente.
En boca es franco, untuoso, de gran estructura. Dulce pero con una rica acidez que lo balancea.

RPC Regular. Muy interesante, aunque lo subieron demasiado!
Hace un año logró ser Vino del Año en la categoría Tardío, Dulce, Encabezado o Especial en los Premios Cuervo 2010. Todo bien, pero a $ 49 de sugerido.
A esta añada también la califiqué como de las mejores etiquetas de 2008, como el mejor Tardío/Dulce 2009 y como uno de los rendidores de 2009.
Acá en Septiembre de 2010.




Porto Messias Tawny us$ 14 en freeshop de Brasil. Alc. 19,5%. De la región portuguesa del Alto Duero (Ferradosa). Corte de uvas Touriga Nacional, Tinta Roriz (Tempranillo), Touriga Franca, Tinto Cão y Tinta Barroca. 10 años de crianza. Enóloga: Ana Urbano. Asesor enológico: Carlos Soeiro.

Muy interesante!
Arrancó tímido, pero al reprobarlo un par de veces como que se potenciaba hasta llegar a estar muy bueno.
Una nueva experiencia y muy gratificante!
El alcohol no se notaba y eran capas de fruta en compota, confitura, pasa y seca. Y claro la madera presente sumando notas ricas. Fácil de tomar y agradable.

RPC a este precio: Excelente+. Bueniiísimooo!




Final, final!

Los muertos

Pintaron los cafés Nespresso y también aparecieron sendas botellas de Original Gul - Ga-Jol (licor danés a base de vodka y pastillas Ga-Jol, especie de Caramelos Media Hora) y Mega Jagd (licor herbal descripto aquí).

Finalizando

Hubo lindo show de magia (como siempre) a cargo de Esteban y encima me gané la botella que siempre sortean al final!

La banda de forajidos

Otra excelente reunión con una vuelta a casa reconfortante!

miércoles, 27 de julio de 2011

Los mejores de Mar del Catas 2011

Nota de cierre sobre Mar del Catas 2011.
Sobre los Vinos que me parecieron los mejores quiero ampliar la data:


1ro Puesto
Tempus Alba Vero Malbec 2007 $ 420
. Bodega de Coquimbito, Maipú, Mendoza. De viñedos de 5 años (Programa propio de Selección de Clones de Malbec) de Anchoris, Luján de Cuyo. Pasó 18 meses por barricas nuevas de roble francés. Enólogo: José Luis Biondolillo. ST 91, Jan/Feb 11. WS 89, us$ 74, Web Only - 2011, Drink now through 2012.14,1%
Habrán notado que acá nos lo cobran un 36% más: $ 110 más.
Visto de otra manera, la gente que viva o visite EEUU o Europa, sientanse contentos que Tempus Alba se los deja us$ 26 menos que en Buenos Aires, Argentina ¿Eso está muy mal o me parece?
Aclaro que en las demás líneas, acá nos cobran sobreprecio, pero en menor medida (10% promedio).



2do y 3ro Puesto (mismo puntaje)
Monteviejo Lindaflor Malbec 2004 $ 210
. Bodega de Vista Flores (1000 msnm), Valle de Uco, Tunuyán, Mendoza Fermentación maloláctica y 14 meses por barricas de roble francés (solo un % nuevas). Enólogo: Marcelo Pelleriti. Enólogo externo: Michel Rolland. ST 90 (+?), Nov/Dec 05. WS 87, us$ 80*, May 2007, Drink now. WE 93, Ene 2008. *Precio última cosecha, esta 2004 marca us$ 60.



2do y 3ro Puesto (mismo puntaje)
Catena Zapata Malbec Argentino 2007 $ 630/690. Bodega de Agrelo, Luján de Cuyo. De viñedos de Gualtallary (1440 msnm) y Altamira (1210 msnm), Valle de Uco. Pasó 18 meses por barricas nuevas de roble francés. Sin clarificar, ni filtrar. Enólogo: Alejandro Vigil. ST 95, Jan/Feb 11. WS 94, us$ 120, Feb 2010, Drink now through 2014. WA 97, Dec 2010, Drink to 2020.
También Catena nos castiga con un flor de sobreprecio en Argentina, ya que en el hemisferio norte lo cobra (al cambio) a $ 500.
Estaba hasta hace muy poco a $ 480, pero decidieron generar inflación: qué tal si lo aumentamos un 30 o un 40%? Dale!! Si es joda esto...



4to Puesto y mejor RPC
Monteviejo Calypso Malbec 2009 $ 85
. Misma data del Lindaflor, salvo que pasó 10 meses por barricas de roble francés (no encontré de que uso y que % pasó). 30.000 Botellas. ST 90, Jan/Feb 11. La página web en español está vacía de data y en francés es muy pobre (este Vino no figura, no hay añadas, etc.).



5to al 7mo Puesto (mismo puntaje)
Aleanna El Enemigo Bonarda 2008 $ 150
. Vino de autor, con un Corte del 10% de Cabernet Franc. Enólogo: Alejandro Vigil.
Está al salir al ruedo (por eso no tiene etiqueta), pero su hermano de línea Malbec cuesta acá $ 180 y afuera us$ 30* ($ 125), lo que indica que mejor pedírselos a alguien que viaje a EEUU o Europa, para no pagar un 44% más acá, no?
*Según Wine Advocate que le dió 90 puntos al 2008.



5to al 7mo Puesto (mismo puntaje)
Nube Negra Malbec 2008 $ 160
. Otro Vino de autor, de viñedos en El Peral (1200 msnm), Valle de Uco. Fermentó con levaduras indígenas, maloláctica y hasta 3 meses pasó por barricas T.W.Boswell de 3er uso. Después, pasó 18 meses por barricas nuevas de roble americano y francés. 1000 Botellas. Enólogo: Eduardo Vidal.



5to al 7mo Puesto (mismo puntaje)
Tierra de Dioses Reserva Malbec 2005 $ 200. Ojo con este Vino, que resultó el preferido del promedio general. 300 Botellas. Enólogo: Pablo Martorell (enólogo principal de Gimenez Riili). Pronto lo voy a tomar por botella y ahí pongo más data, porque es un Vino de autor que recién arranca a comercializarse.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir abajo ir arriba