Encuéntrame en Google+. Vinos en Buenos Aires: Godoy Cruz
Mostrando entradas con la etiqueta Godoy Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Godoy Cruz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

Rejunte final de 2012


La idea es hacer algo rápido y más sencillo que habitualmente, así salen más Vinos en una sola nota.
Acá no salen los Vinos de la última juntada de Diciembre, ni de festejos o reuniones con amigos o familia (en breve marcha).
La RPC va en símbolos del Tiempo.
Empecemos por el mal tiempo y terminemos bien!






Tempus Alba Loco Malbec 2010 $ 55. Alc. 13,9%. Bodega de Coquimbito (800 msnm), Maipú, Mendoza. De dónde los viñedos y si tiene madera, se los debo, porque no encontré data. Enólogo: José Luis Biondolillo.

Por $ 55

Ummm... No sé que pasó, pero no me gustó nada!




Finca Flichman Paisaje de Barrancas 2005 $ 155 (Vino guardado). Alc. 15,0%. Corte de Syrah (80%), Malbec (10) y Cabernet Sauvignon (10). El Syrah es de viñas de 45 años. Todo de Barrancas (700 msnm), Maipú. Pasó 12 meses por barricas nuevas de roble francés y americano (50/50). Enólogo: Luis Cabral de Almeida. WA 85, us$ 16!!. Medalla de Plata (89,75) Concours Mondial de Bruxelles Argentina 2008. Medalla de Bronce Decanter Wine World 2008. Commended International Wine Challenge 2008.

Por $ 155

Se disfrutó, pero hasta mitad de precio podía ser...


Temita fuerte su precio: afuera a un tercio de acá y acá hace un año estaba a $ 185. En abril de 2010 $ 125... Subibaja fenomenal!



Montequieto Quieto 2005 $ 59 (Vino guardado). Alc. 14,4%. De Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Corte de Cabernet Franc (50%), Malbec (30) y Cabernet Sauvignon (20). De viñedos de Agrelo (950 msnm), Ugarteche (992 msnm) y Vista Flores, Valle de Uco (977 msnm). El 15% fermentó y después pasó 8 meses en barricas de roble francés. Enólogo: Agustín Casabal.

Por $ 59

7 Años fueron mucho! Tengo otra para ver que pasa...


Casarena 505 Esencia 2011 $ 49. Alc. 14,8%. De Perdriel (954 msnm), Luján de Cuyo. Corte de Malbec (50%), Cabernet Sauvignon (30) y Merlot (20). Pasó 3 meses por barricas de roble francés. Tapa a rosca (bien!). Enólogo: Alejandro Sejanovich.

Por $ 49

Interesante!



Familia Gascón Reserva Malbec 2009 $ 61. Alc. 13,6%. De Escorihuela Gascón de Godoy Cruz (950 msnm), Mendoza. Tuvo 6 meses de contacto con roble (francés y americano 50/50), supongo tablas. Enólogo: Gustavo Marín.

Por $ 61

Sabroso!



La Espera Reserva Cabernet Sauvignon 2007 $ 80 (añada anterior). Alc. 13,5%. De Funckenhausen de San Rafael (830 msnm), Mendoza. Pasó 12 meses por barricas de roble francés y americano (70/30). Enólogo: Mauricio Lorca.

Por $ 80

Correcto, bien hecho!



Pulcú Malbec 2010 $ 84. Alc. 14,5%. De bodega Tierra Inti de Carrizal del Medio (900 msnm), Luján de Cuyo. Pasó 12 meses por barricas de roble francés y americano. Enólogo: David Bonomi.

Por $ 84

Interesante!

 


Vistalba Corte B 2005 $ 130 (Vino guardado). Alc. 14,5%. De Carlos Pulenta Wines de Vistalba, Luján de Cuyo. Corte de Malbec (60%), Bonarda (30) y Cabernet Sauvignon (10). Pasó 12 meses por barricas francesas (Allier). Enólogo: Alejandro Cánovas. ST 90, Jan/Feb 2009. WS 92, Jun 2009, Drink now through 2011. WA 90, Aug 2009, Drink 2009 - 2016.

Por $ 130

Era para tomar hace un año, pero estuvo muy bien!

jueves, 26 de abril de 2012

Jueves de ronda

El Viernes pasado los amigos de El Vino del Mes publicaron sobre una reunión de hace 2 semanas, de la que por suerte también participé.

Ellos la contaron ya muy bien, por lo que solo voy a agradecer esos momentos en tan buena compañía y hablar algo de los Vinos que nos bajamos (y algún detalle...).


Álamos Selección de Viñedos Malbec 2010 $ 52. Alc. 13,5%. De bodega Catena Zapata de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Uvas del Valle de Uco (1100 msnm). Pasó 9 meses por barricas de roble francés y americano (75/25, 30% nuevo). Enólogo: Felipe Stahlschmidt.

O nos cruzamos con una botella mala o flor de patinada...
Muy bien en vista, bien en nariz, pero en boca desequilibrado.
No le gustó a nadie.
Estupor al desenmascarar la botella (siempre catamos a ciegas).

Relación Precio Calidad de esta botella: Mala o peor.
El 2009 me gustó y el 2008 estuvo increíble!



Amalaya Tinto 2008 $ 56. Alc. 14,5%. Esta añada fue de bodega Colomé, del Valle de Cafayate, Salta (después Amalaya se independizó). De viñedos en el Alto Valle Calchaquí (1700/2500 msnm). Corte de Malbec (75%), Cabernet Sauvignon (15), Syrah (5) y Tannat (5). Fermentación maloláctica, 75% en tanques de acero y 25% en barricas francesas de 2do uso. El 20% del vino pasó 10 meses en barricas francesas. Clarificado con claras de huevo de su granja biodinámica. Corcho sintético con mes y año de embotellado (Muy bien!). 300.000 botellas. Enólogo: Thibaut Delmotte. WS 88, Oct 2010, Drink now. ST 89, Jan/Feb 11. WE 85, 3/1/2011.

En color maso: poco brillo y turbidez.
En nariz mostró el terruño y su típico perfil especiado. Buena intensidad.
En boca desequilibrado: acidez elevada y un amargor molesto que se potenciaba en el retrogusto.

RPC de esta botella: Mala o peor.
De esta etiqueta, nos hemos encontrado en los últimos 6 meses con botellas buenas y otras para atrás: es cuestión de suerte.



Landó Cabernet - Malbec 2008 $ 70. Alc. 14,5%. De bodegas Caro del Grupo Catena Zapata. De Godoy Cruz, Mendoza. Corte de Cabernet Sauvignon (60%) y Malbec (40). Pasó 10 meses por barricas de roble francés nuevas y de 2do uso. Enóloga: Estela Perinetti.

Muy bien en vista, pero en nariz se complica un poco...
Brett en una dosis que se lo distinguí claramente...
A mi no me parece bueno!
Este defecto enmascara fruta y notas ricas de la madera que en principio andaban dando vueltas...
En boca es equilibrado, tranquilo, con estructura acorde el rango. Buena persistencia.

RPC Regular-. Me sorprendió, pero para mal! Había tomado otra botella hace año y medio y me parecía que había que esperarlo (está bastante indómito, tánico y algo astringente) pero no tenía esa suciedad (aunque es bueno aclarar, que sí había leído que a otros les tocó con brett).



Desierto 25/5 Cabernet Franc 2009 $ 50. Alc. 14,6%. De bodega del Desierto de de 25 de Mayo (340 msnm), Puelén, Alto Valle del Río Colorado, La Pampa. El 70% del caldo pasa 9 meses por barricas de roble francés y americano (supongo que no nuevas). 6500 Botellas. Enólogo: Sebastián Cavagnaro. Enólogo Consultor: Paul Hobbs.

Poco profundo en vista y bastante sutil en nariz. Frutado, especiado, herbáceo (CF) y con notas ricas de la madera. En boca es más intenso (media), equilibrado y de buena estructura. Persistencia media.
RPC Buena. Interesante!




Argento Reserva Malbec 2009 $ 70. Alc. 13,7%. De Maipú (Grupo Catena Zapata). De viñedos en Maipú, Luján de Cuyo, San Carlos y Tunuyán (Valle de Uco). Pasó 9 meses por barricas de roble francés y americano (75/25), no sé si el 100% y si nuevas. Enóloga: Silvia Corti. Asesor enológico: Nick Goldschmidt. WS 89, Feb 2011, Drink now. ST 88, Jan/Feb 11. WE 90, 5/1/2011.

Bien en vista, nariz de media-baja intensidad de perfil especiado, frutado y con notas propias de la madera.
En boca es de intensidad media, equilibrado de estructura acorde el rango y persistencia media.

RPC Correcta. Gustó!
En la mesa fue uno de los 3 que más gustó (junto al anterior y al que viene).




Goulart Reserva Malbec 2007 $ 85. Alc. 14,2%. De Finca Lugilde Goulart. De viñedos de 92 años de Lunlunta, Maipú. Sangría importante (25 a 30% aprox.). Un 30% fue criado 10 meses en barricas francesas Mercier de 1er uso. Corcho sintético tipo Neocork. Enólogos: Mauricio Parodi y Pablo Durigutti. WA 90, Dec 2008, Drink 2010 - 2018. WE 88, 2/1/2009.

Bien en vista, aromas de media-baja intensidad agradables.
Frutado y notas ricas propias de la madera, Dulzón.
En boca es franco, equilibrado, de estructura acorde el rango y persistencia media.
RPC Correcta. Gustó!
Como bien dicen los muchachos de El Vino del Mes, no tenía contraetiqueta, por lo que suponemos fue un obsequio.




Cavas de Weinert Gran Vino 1997 $ 150 (aunque se consigue a menos de la mitad). Alc. 14,0%. Bodega de Luján de Cuyo. Corte de Cabernet Sauvignon (40%), Malbec (40) y Merlot (20). Pasó 3 años en toneles de roble francés. Enólogo: Hubert Weber.

Muy evolucionado en vista.
En nariz notas a encierro, algo frutado y madera. Intensidad media-baja.
En boca es franco, algo desequilibrado (dulce), de estructura y persistencia medias.
RPC Malísima. Vino viejo!
Hay un amigo que va a tener que rever sus regalos de cumpleaños... JeJe!!
A un participante le gustó el estilo (le gustan los vinos evolucionados o viejos), otro dudaba y el resto lo tiró muy rápido (el más) a la frapera que usamos como depósito de descarte.
Un participante no estuvo de acuerdo con que este Vino fuera último (es a ciegas, pero cada uno dice donde ubica su Vino), pero a mi me sigue pareciendo (tras el resultado) que estuvo bien así: por precio (estructura) y añada. Si quieren opinar, cada comentario suma.



Ningún Vino me sorprendió, aunque el 25/5 me pareció la mejor compra y el Goulart estaba muy bien después de 5 años (el mejor en calidad).


Les dejo algunas fotos de los postres (Budín de PanFlan Casero con Dulce de Leche y Tiramisú) de Sánchez y Sánchez (le entramos a Pizzas y Empanadas con los Vinos) y como llegaron las botellas de los muchachos de El Vino del Mes...

Clickear para agrandar (todas)



viernes, 18 de febrero de 2011

Navarro Correas

Navarro Correas Structura Ultra 2003 $ 240. Alc. 14,0%. Bodega de Godoy Cruz, Mendoza. De viñedos de Tupungato, La Consulta y Tunuyán, Valle de Uco (1250 msnm). Corte de Malbec (34%), Cabernet Sauvignon (33) y Merlot (33). Pasó 18 meses por barricas nuevas de roble francés. 34000 Botellas. Enólogo: Juan Marcó y Gustavo Despous.

Notas de Cata
Rojo bordó caoba con bastante evolución y alta profundidad.
En nariz tiene buena intensidad y un perfil con ciertas complejidades. Fruta oscura bien madura y pasa, con un fondo especiado y también mineral.
En boca es franco y equilibrado. Gran estructura y buena persistencia. Paso agradable y contundente
.
Relación Precio Calidad Mala. Gran Vino!
Se nota que ya pasó por su mejor momento (lo compré a mitad del año pasado), pero su gran estructura lo mantiene vivo y bien expresivo todavía (y creo que por un par de años más).


En el Hemisferio Norte se vende a us$ 35 ($ 140), un precio mucho más apropiado. Compren cuando viajen al exterior o como en mi caso, en rebajas o liquidaciones.
No tengo ningún problema con ninguna bodega, pero hay empresas a las que no les interesa mucho el país...

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Catando VII

Siguiendo con las catas a ciegas en lo de los amigos Noelia y Martín de Ozono Drinks, marcha otra selección de etiquetas.

Hoy, una tanda de Cabernet Sauvignon, otra de Cortes Tintos y varios pares de otros Varietales.

Cabernet Sauvignon
78 Aconquija Alberto Furque 2009 $ 27
80 Viña Las Perdices 2008 $ 44
81 Finca Las Moras Marianne 2008 $ 29
83 Del Fin del Mundo Reserva 2007 $ 59
84 Kaiken 2008 $ 45
84 Lagarde Reserva 2008 $ 54
87 Urraca Cabernet Sauvignon 2008 $ 120


Al Aconquija le falta botella y a mi parecer, va a mejorar mucho.
Flojo el Las Perdices y el Fin del Mundo.
El Urraca también puede mejorar, aunque ya está muy interesante.

Corte
76 L.Bosca Fca Los Nobles Malbec Verdot 1996 $ 370
79 La Rural Trumpeter Malbec Syrah 2008 $ 42
79 Tapiz Bicentenario 2008 $ 115
81 Rosell Boher Viña de Narváez Reserva 06 $ 35
88 Urraca Familia Langley 2005 $ 240


Luigi Bosca afirma que el Malbec Verdot 96 posee un Potencial de Guarda de 20/25 años y van 14... La duda es ¿Nos mienten con ese dato o siempre estuvo a este nivel? Algo más: los $ 370 son de la última cosecha (2006) y a este se lo cobra entre $ 500 y 1500 ($ 1500 en Ligier, quien otro podría ser!!).
Lo muy flojo de otro Trumpeter ya no asombra a nadie.
Este Bicentenario nos sorprendió muy fuerte, mal.
Este Flia. Langley está bueno, aunque a su precio me resulta caro (siendo positivo).

Merlot
65 Del Fin del Mundo Reserva 2006 $ 59
74 Lagarde Reserva 2009 $ 54

Pinot Noir
72 Trapiche Colección Roble 2008 $ 38
72 Navarro Correas Col. Privada 2008 $ 35

Malbec
84 Mendel Lunta 2008 $ 75
84 Achával Ferrer Finca Bella Vista 2008 $ 489


Al DFdM dudamos en no puntuarlo por defectuoso.
Flojísimo el Lagarde y muy flojos los dos Pinots..
El Mendel sigue los lineamientos de RPC de la bodega.
Al Achával, Martín le puso 92 puntos. Aún así, creo que a $ 489 es para un público muy muuy muuuy especial...


Más Catando: I, II, III, IV, V y VI.

martes, 3 de agosto de 2010

De Súper Lujo

Hace un par de semanas disfruté de una Cata de Lujo en Ozono Drinks. La temática era Malbec Ultra Premium y fueron todos mendocinos.
Como siempre, copones de 1ra y un servicio impecable.
Aquí los 5 contrincantes:

Andeluna Reserva Limitada Malbec 2004 $ 235. Alc. 14,7%. Bodega de Gualtallary, Tupungato. Blend de Malbecs de Gualtallary (1300 msnm) y Lunlunta (850 msnm), Lujan de Cuyo; con un Corte del 10% de Cabernet Sauvignon. Sangría del 30%* (!). 18 Meses por barricas nuevas de roble francés (85%) y americano (15%). 6000 Botellas. Enólogo: Silvio Alberto. Enólogo consultor: Michel Rolland. WS 89, us$50, Oct 2008, Drink now through 2010. ST 89, Jan/Feb 2009. WE 90, 2008-09-03. Medalla de Plata Decanter World Wine Awards 2009. Medalla de Oro Argentina Wine Awards 2009.
*En una versión de la web oficial dice 25%, pero marca 30% en la contraetiqueta.

Notas de Cata
Rojo carmín con algo evolución y de profundidad media-alta.
Aromas especiados de buena intensidad. También algo frutados (negra) y minerales.
Después de un rato, junta en copa aromas a café y dulce de leche, así como ahumados. Muy, pero muy rico.
En boca es franco, nada dulzón y muy equilibrado (muy buena acidez). Muy buena estructura y persistencia. Sumamente tomable.
92 Puntos. Vinazooo!
Relación Precio Calidad Buena+.



Tapiz Black Tears 2006 $ 200. Alc. 14,5%. Bodega de Agrelo, Luján de Cuyo. Uvas de Tupungato (1350 msnm), Valle de Uco. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés nuevas, donde pasa 24 meses. A los 12 meses, un 50% del caldo pasa a barricas nuevas por el restante año (sería un 150%). Enólogo: Fabián Valenzuela. WA 90+, us$ 60, Aug 2009, Drink 2014 (por causas extrañas, en la web de Tapiz aparece con 92 puntos).

Notas de Cata
Púrpura violáceo con mínima evolución y de profundidad muy alta.
Tiñe mucho la copa y deja muchas piernas finas (glicérico).
Aromas a flores (violetas) y frutas negras maduras y confituras (ciruelas, cerezas) en la primera olfación (de buena intensidad). Después muestra frutos secos (nueces) y tierra mojada (rico). Bien goloso.
En boca es franco y sumamente concentrado. Muy buena estructura. Equilibrado y persistente
.
91+ Puntos. Vinazo!
RPC Buena+.



La Rural Rutini Antologia XXII 2006 $ 242. Alc. 13,9%. Bodega de Maipú. Uvas de viñedos en el Valle de Uco, de 69 años en La Consulta (50%) y de 12 años en Tupungato (50%). 18 Meses en barricas francesas nuevas. 7000 botellas numeradas. Enólogo: Mariano Di Paola.

Notas de Cata
Rojo rubí con algo de evolución y de profundidad media-baja.
Nariz algo complicada, con humedades (notas sucias) y algo alcohólico. Notitas a bebida cola, fruta madura y frutos secos por detrás. Así como chocolate blanco. Intensidad media.
En boca está mejor. Buen cuerpo, equilibrio y persistencia
.
83 Puntos. Ummmmmmmm!!
RPC de Terror.



Sottano Judas 2006 $ 280*. Alc. 14,9%. De Perdriel (1000 msnm), Luján de Cuyo. De 2 Has. de vides de 60 años. Fermentación maloláctica con levaduras indígenas (en barricas). 18 Meses por barricas nuevas de roble francés (70%) y americano (30%). Sin clarificar ni filtrar. 7000 Botellas. Enólogos: Luis Barraud y Andrea Marchiori. WA 92+, Aug 2009, Drink 2014 - 2026 (!). ST 92, Jan/Feb 10.

Notas de Cata
Rojo bordó carmín con algo de evolución y de profundidad media-alta a alta.
Aromas a fruta (madura y confitura), flores y madera muy ricos e intensos. Fruta negra (ciruelas, zarzamora), violetas, vainillas y chocolates entre otros descriptores.
En boca es franco, muy concentrado y equilibrado. Goloso, de paso dulzón, muy amable. Muy buena estructura y persistencia. Bien potente y delicado a la vez. Muy sabroso.
93 Puntos. Vinazooo!
RPC Buena+ o mejor.

*Ayer aumentó a $ 350 y ya no hay 2006 en bodega, por lo cual el precio ya es 350 o superior. Así la RPC pasa a Correcta o mejor.


Don Miguel Escorihuela Gascón Malbec 2006 $ 380. Alc. 14,2%. Bodega de Godoy Cruz. No informan de donde son las uvas (sello Ernesto Catena). Si usan uva propia, sería de los viñedos en Agrelo (980 msnm) o en Altamira (1350 msnm), Tunuyán, Valle de Uco. 16 Meses por barricas nuevas de roble francés. 9986 Botellas. Enólogos: Gustavo Marín.

Notas de Cata
Rojo púrpureo violáceo con mínima evolución y de profundidad medio-alta a alta.
Aromas algo frutales (madura), de poca intensidad.
En boca es franco y falto de complejidad. Amable y equilibrado
.
86 Puntos. Ummmmmmmmm!!
RPC de Terror.


jueves, 29 de julio de 2010

Catando II

Siguiendo con la lista grande de Vinos que he tomado en Ozono Drinks en forma de Cata a Ciegas, va una 2da tanda (la 1ra).
Esta vez agrupé etiquetas de bodegas grandes.
Van mis puntajes:

La Rural
69 Rutini Trumpeter Cabernet Sauv.-Syrah 2006 $ 30
2da botella 79 puntos
75 Rutini Trumpeter Cabern Sauv.-Malbec 2007 $ 30
77 Rutini Trumpeter Reserve Bonarda 2008 $ 57
82 Rutini Trumpeter Reserve Malbec 2008 $ 57
74 Rutini Trumpeter Reserve Petit Verdot 2008 $ 57
81 Rutini Trumpeter Reserve Cab. Sauv. 2008 $ 57


Es casi inentendible que sean de las marcas más vendidas.
Evidentemente saben vender y vienen zafando de que el gran público haga comparaciones
.


Familia Zuccardi
80 Santa Julia Tempranillo 2009 $ 20
76 Santa Julia Chenin Dulce Natural 2010 $ 20
84 Santa Julia Reserva Tempranillo 2008 $ 33
80 Alambrado Cabernet Sauvignon 2008 $ 33
80 Serie A Malbec 2006 $ 57
80 Serie A Bonarda 2006 $ 57


Flojísimo lo que probamos.
Vinos limpios, pero caros a muy caros.
Rescato al Reserva Tempranillo 2008.



Trapiche
81 Tempranillo 2009 $ 18
74 Fond de Cave Cabernet Sauvignon 2009 $ 34
82 Fond de Cave Reserva Malbec 2006 $ 53
86 Fond de Cave Gran Reserva Cab.Sauv. 2005 $ 95
80 120 Años 2006 $ 90
90 Orgullo (Corte 2006) $ 150
87+ Gran Medalla Cabernet Sauvignon 2007 $ 175


Flojísimo, más mal que bien...
Lo que mostró Calidad, cuesta demasiado.
Vinos limpios, pero en general caros o muy caros.
Bien el Tempranillo nuevo. Rico, aunque muy caro el Gran Reserva CS. Rico y muy interesante el Orgullo, un vino único que no continuará.



Escorihuela Gascón
77 Familia Gascón Cabernet Sauvignon 2009 $ 35
79 Familia Gascón Tempranillo 2009 $ 35
69 Reserva Cabernet Sauvignon 2008 $ 59
78 Miguel EG Pequeñas Prod. Cab. Sauv. 2004 $ 129


¿Es necesario que diga algo...?

jueves, 4 de marzo de 2010

Un Petit... Caro

Petit Caro 2007 $ 90. Alc. 14,0%. Vino de Bodegas Caro de Godoy Cruz, Mendoza. Corte de Cabernet Sauvignon (50%) y Malbec (50%). 12 Meses en barricas francesas (Pauillac) 20% nuevas. Enología: Ing. Agrónoma Estela Perinetti. Distribuido por Ernesto Catena Vineyards. WS 90, Smart Buys, Feb 2009, Drink now through 2010. ST 90. WE 90, Oct 2008, Drink now through 2011.

Notas de Cata
Rojo bordó algo violáceo con algo de evolución y de profundidad casi alta.
En nariz hay un brett en "dosis pequeñas" que se confunde con aromas especiados de intensidad media. La madera como marco perfectamente ensamblada.
En boca es franco, amable y de buena persistencia. Buena estructura, equilibrado y paso medio algo dulce (Malbec). Bien redondo (taninos, equilibrio).

Relación Precio Calidad Regular. Me desilusionó un poco...
Ojo! que no digo que sea agradable, solo que esperaba más (está bastante sobrepuntuado).
Era una etiqueta pendiente que muchos recomiendan (sin importar añada), pero tiene un estilo que no me atrae (notorio -aunque acotado- brett y nada de fruta). Su hermano mayor, el Caro (Ej. 2004) me ha gustado mucho (al brett ni lo recuerdo y posee una notoria y linda acidez).

Bodega
Caro es un empresa conjunta de Domaines Barons de Rothschild (Lafite) con Nicolás Catena. El acercamiento del grupo francés y el argentino se produjo en 1998 y produjo su 1er vino en 2000 (el Caro). Catena puso los viñedos y Lafite el manejo centenario del Cabernet Sauvignon y la destreza de los Cortes.
En 2003 arrancaron con el Petit Caro, que afuera venden como Amancaya. Esta etiqueta mantiene un Corte del 40 al 60% de Malbec y del 40 al 50% de Cabernet, con un año de barricas nuevas, de 2do y 3er uso.
Del Caro elaboran la cuarta parte de botellas del Petit y buscan un Corte Bordeaux (2 tercios de Cabernet), yendo desde el 65 al 75% de CS y desde el 25 al 35% Malbec. El paso por barricas sube hasta los 18 meses nuevas (60%) y de 2do uso.
Los Cabernets Sauvignon son de Agrelo y La Consulta (viñedos de unos 20 años de entre 950 y 1150 metros).Y los Malbecs provienen de Vistalba, La Consulta, Tupungato y Agrelo (viñedos de más de 30 años en promedio de entre 800 y 1400 msnm). También se proveen de uva ajena (Malbecs especialmente) dependiendo de la cosecha.
En 2008 ya tenían 1200 barricas y todas son de la tonelería que Domaines posee en Pauillac, Francia.
Al 2008 llegaron con una exportación anual de us$ 2,5 millones, con destino a EEUU, Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra, Dinamarca, Brasil, México, Japón, Korea, Singapur, Hong Kong, entre otros.
Estela Perinetti es la Gerenta General y Directora Técnica (enólogía y viticultura) y Christian Le Sommer (ex-Château Latour) el Consultor de enología. Perinetti trabajó en el Château Lafite Rothschild en la vendimia 2000 y 2001.

Hasta acá es más o menos la historia oficial, pero a veces hay más...
Bodegas Caro está en la manzana de Bodegas Escorihuela (propiedad de Catena), una buena razón para no mencionar Capacidad de Vasija.
Ernesto Catena es el presidente de Escorihuela y también distribuye este vino (ECV).
Perinetti es también la Responsable de Producción de la línea Escorihuela Gascón (Bod. Escorihuela) desde el año 1998... Vaya coincidencia! (lo bueno es que el otro trabajo le queda cerca... Jeje).
La cosecha 2003 fue toda de uva comprada, lo cual en sí no es nada malo. Pero si dicen que estuvieron desde el 98 hasta principios de 2000 eligiendo los mejores viñedos de Catena, no sé...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir abajo ir arriba