Encuéntrame en Google+. Vinos en Buenos Aires

viernes, 8 de agosto de 2014

VinoSub30 en La Rioja

En poco más de un mes, llega la 11ª edición del Concurso VinoSub30 Argentina.


Y este año será en la provincia de La Rioja. Se realizará en la bodega Paimán (ex-Chañarmuyo) del 16 al 21 de Septiembre.

Es organizado por ArgentineWines y su director y fundador es el amigo Daniel López Roca.

Clickear para agrandar (todas)

Lo apoyan el Gobierno de la provincia de La Rioja, la bodega Paimán (que no va a sumar sus Vinos al concurso para evitar suspicacias), el Fondo Vitivinícola Mendoza, la quesera Cabaña Piedras Blancas y El Artesano (jamones crudos).


Hubo un evento de presentación en la Casa de La Rioja, al que pude asistir, pero del que me tuve que ir cuando promediaba (por cuestiones personales).
Puedo contar que se probaron un montón de Vinos y unas ricas empanadas. Los Vinos eran todos producción riojana, por una lógica del lugar. Destaco los de la Cooperativa La Riojana, Vinos que hoy por hoy tomo habitualmente y que rinden muy bien (vienen logrando Premios Anuales míos, desde hace un par de años, que fue cuando los conocí).



Ahora, a esperar los resultados...

jueves, 7 de agosto de 2014

4to aniversario de El Vino del Mes

A fines de Febrero los muchachos de El Vino del Mes cumplieron 4 años con el blog y lo festejaron con amigos cenando en Dambleé Brasserie (groso restaurante de Almagro). Esperé que sacaran la nota para sacar mi visión y el tiempo pasó...


Así es que sale un extracto de lo que tomamos y comimos.

El menú quedó a cargo de Gustavo Cano, dueño del restaurante: sorpresa para todos! Y los Vinos, como íbamos a ser 13 personas, seleccionaron 14 botellas (13 etiquetas) de su cava: 2 Blancos, 1 Rosado, 8 Tintos, 1 Blanco Tardío (2 botellas de 500 ml) y 1 Espumante para el brindis final.



Vinos
1- SinFin Guarda Sauvignon Blanc 2012 $ 65. Alc. 13,7%. De Rodeo del Medio, Maipú, Mendoza. De viñedos en Tupungato (1050 msnm), Valle de Uco. Enólogo: David Funes.
2- Río de Luna Chardonnay 2011 $ N/D (estimado en $ 125). Alc. 13,0%. De Finca Propia, fideicomiso en La Arboleda (950 msnm), Valle de Uco, Tupungato, Mendoza. El 10% pasó 6 meses por barricas de roble americano. Enólogo: Antonio Mas.
3- Noble de San Javier (Malbec) Rosé 2013 $ 50. Alc. N/D. Vino de Autor de San Javier, Traslasierra, Córdoba. Enólogo y dueño: Nicolás Jascalevich.
4- (Casa Bianchi) Famiglia Bianchi Malbec 2010 $ 99. Alc. 14,0%. De San Rafael, Mendoza. Pasó 10 meses por barricas de roble nuevas, 80% francés y 20 americano. Enólogo: Facundo Pereira. WE 88. WA 86.
5- (San Huberto) Nina Blend 2010 $ 94. Alc. 13,8%. Del Valle de Aminga, La Rioja. Corte de Petit Verdot (50%), Cabernet Sauvignon (30) y Malbec (20). Pasó 12 meses por barricas de roble. Enólogo: Juan Banno.
6- Salentein Winemaker's Inspiration Cabernet Franc 2006 aprox. $ 150. Alc. 14,5%. De Tunuyán (1050 msnm), Valle de Uco, Mendoza. Vinificado sin el uso de bombas. Fermentación maloláctica en barricas (nuevas y usadas) de roble francés y después 14 meses de crianza. Sin clarificación ni filtración. 6000 Botellas. Enólogo: Laureano Gómez.
7- Chakana Estate Selection Malbec 2011 $ 182 (por caja). Alc. 14,8%. De Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Pasó 12 meses por barricas francesas, 30% nuevas. Enólogo: Gabriel Bloise. Asesor enológico: Alberto Antonini. ST 91. WA 92. ST 91.
8- Familia Giraud Billoud Reserva Malbec 2010 $ 150. Alc. 14,5%. De Cruz de Piedra, Maipú. Pasó 24 meses por barricas de roble francés y americano. Enólogo: Santiago Giraud Billoud.
9- Amalaya Gran Corte 2011 $ 127. Alc. 14,3%. Cafayate - Salta. 85% Malbec, 15% Bonarda y Cabernet Franc. 8 meses varietal + 4 meses corte, 1º y 2º uso. Enólogo: Francisco Puga.
10- (San Huberto) Nina Gran Malbec 2011 $ 175. Alc. 14,5%. De viñedos de 13 años en Luján de Cuyo (1000 msnm). Pasó 12 meses por barricas de roble francés. Enólogo: Juan Banno. WA 89.
11- ZaHa Malbec 2010 $ 252. Alc. 14,0%. De viñedos en Altamira (Valle de Uco), La Consulta, San Carlos, Mendoza. Cortado con un 8% de Cabernet Franc y un 2% de Petit Verdot. Pasó 18 meses por barricas de roble francés, 70% nuevas. Enólogo: Alejandro Sejanovich.
12- (Huarpe Wines) Lancatay Semillón (Tardío) 2008 $ 74 (500 ml). Alc. 13,0%. De Agrelo (960 msnm). Enólogo: José Hernandez Toso.
13- (Cavas) Casa Boher Extra Brut $ 185. Alc. 12,9%. De Chacras de Coria, Luján de Cuyo. Uvas del Valle de Uco. Corte de Pinot Noir (70%) y Chardonnay (30). Método Champenoise. 18 Meses sobre lías. Enólogo: Alejandro Martínez Rosell.

Clickear para agrandar (todas)

Los Vinos estuvieron casi todos muy bien (el Rosado era feo), mostrando un alto nivel de Calidad. El Amalaya debió salir un par de puestos antes, aunque se defendió muy bien.

En Calidad, mi podio sería: ZaHa, Familia Giraud Billoud y Famiglia Bianchi. Y en RPC: Famiglia Bianchi, Familia Giraud Billoud y Nina Blend.


De casualidad, Victor Honoré estaba en el restaurante (festejando su cumpleaños) y se acercó 1ro a saludarme y después, a dejarme el culito de un Tokaji (grosa acción y groso Vino!).

Zombory Pince Tokaji Aszú 6 Puttonyos (Hungría)



Dambleé
Más allá del excelente servicio y ambiente reinante, comimos realmente excelente.
Siempre te reciben con Bruschettas de Pasta de Aceitunas Negras y de Tomate y Cebolla. Después desfilaron 1ro Entradas Frías (Jamón ibérico, Mortadela con Pistachos, Boquerones a la Pimienta, Tabla de Quesos y Frutos secos), después Entradas Calientes (Los Langostinos y Rabas de las fotos y Calamaretes Fritos, Abadejo Empanado, Mejillones a la Provenzal, Almejas, Tortilla de Papas, Gambas al Ajillo) y unos Principales (Arroz Especial y Paella de las fotos y Arroz con Calamares). Para cerrar con Postres como Queso y Membrillo, Lima con Helado, Tarta de Manzana con Helado, Sabayón, Tarta de Frutos secos, Panqueque de manzana con Helado y Helado de chocolate.
... Y Masitas para el café!

Algunas imágenes de lo servido:

Langostinos

Rabas

Arroz Especial

Paella


Foto general y de los dueños del blog


Maxi y Esteban

miércoles, 6 de agosto de 2014

Saurus Barrel Fermented Malbec

(Familia Schroeder) Saurus Barrel Fermented Malbec 2013 $ 179. Alc. 14,5%. De San Patricio del Chañar, Neuquén. Fermentó en barricas nuevas de roble americano (60%) y francés (40). Sin filtrar. 15 Mil botellas numeradas. Enólogo: Leonardo Puppato.

Oscurísimo, de un púrpura muy bello. Aromas de muy buena intensidad, de perfil muy rico. Frutado y con importantes notas propias de la madera rica: vainillas, caramelo y ahumados.
En boca es franco, equilibrado, de gran estructura y persistencia.
Bien potente, así como goloso. Está muy nuevo y pide comida caliente y sustanciosa, como carnes rojas o pollo asados, guisos o pastas rellenas con carne o fideos con albóndigas.
Relación Precio Calidad Buena.
Sin dudas su RPC va a ser mejor con más estiba!

Clickear para agrandar (todas)

Guiso de Lentejas

martes, 5 de agosto de 2014

Piattelli Premium Reserve Malbec

Piattelli Premium Reserve Malbec 2012 $ 100. Alc. 14,0%. De Agrelo (975-1000 msnm) , Luján de Cuyo, Mendoza. De viñedos de 13 años. Sangría del 10%. Pasó 8 meses por barricas de roble francés y algo de americano. Enóloga: Valeria Antolín. Asesor enológico: Roberto de la Mota.

Lindo Malbec: muestra Varietalidad, es intenso y moderno.
Frutado, con bastante madera, es agradable y sabroso.
En boca muestra buena estructura, acidez y persistencia.
Está para disfrutar con comidas medio poderosas, desde pastas con salsas intensas a un buen asado o guiso. Y se lo puede guardar tranquilo, porque le van a venir bien unos meses más en botella.
Relación Precio Calidad Buena o mejor.

Clickear para agrandar

viernes, 1 de agosto de 2014

Gourmet: bomba + bomba = Ricooo!

Hoy saco dos productos muy recomendables, para comprar cuando sus bolsillos lo permitan. Y además, un plato riquísimo en que se juntan.


CarinaE Aceite de Oliva Virgen Extra (2013) $ 98 (500 ml). De Tres Esquinas, Cruz de Piedra, Mendoza. Variedad Arauco. Acidez menor al 0,3%. De olivos de más de 80 años. Producción: 900 litros. En su contra-etiqueta dice que "posee una fuerte personalidad, gran cuerpo y sabor, muy especiado y frutado" y coincido 100%. Está buenísimo!

Clickear para agrandar (todas)



Burrata Granja Arrivata $ 69 (250 gramos). De Pilar, Pcia. de Buenos Aires. Queso bien graso de pasta hilada, originario en el Sur de Italia. Elaborada con leche de vaca. Es de muy alta Calidad. Para quienes no han probado nunca Burrata, es un Queso fresco, suave y cremoso, que muestra una estructura hilada y algo de dulzor. Similar a la Mozzarella, pero cremosa.



Varias veces los combiné, junto a buena Rúcula y sabroso Jamón Crudo, queda una Ensalada presentada así:

jueves, 31 de julio de 2014

Juntadita en Dambleé

En este mes pudimos lograr una juntada -está costando horrores juntarnos unos cuantos, desde hace demasiado- y resultó bastante bien (respecto Vinos).
Ni hablar que siempre la pasamos bien, porque ese es el espíritu.

Esta vez surgió ir a Dambleé Brasserie, restaurante amigo de Almagro, que se especializa en Cocina Española, pescados y mariscos. Comimos excelente y con una atención muy esmerada (como siempre).

Clickear para agrandar (todas)

Previa: Spritz, Margarita y Mojito



Vinos
Listo los abiertos, sumo algunos datos y una pequeña opinión.

Syros Gran Malbec aprox. $ 60. Alc. 14,0%. Vino de autor (bodega artesanal) de Villa del Bermejo (1200 msnm), Villa Unión, La Rioja. Enólogo: Juan Morales. No gustó.



Familia Perulán Colección Privada Tannat-Malbec (2006) aprox. $ 80 (Vino guardado). Alc. 13,5%. Vino de autor de Coquimbito, Maipú, Mendoza. Corte 60/40, que pasó 9 meses por barricas de roble francés y americano. Enólogo: Miguel Ángel Perulán. Gustó pero hasta ahí, sin deslumbrar.
Al descubrirlo (fue a ciegas) fue aplaudido por como estaba con 8 años encima. Evidentemente estuvo mucho mejor.




(Familia Marguery) Casa Marguery Malbec 2012 aprox. $ 120. Alc. 14,0%. De Cruz de Piedra, Mendoza. De viñedos en Tupungato (1200 msnm), Valle de Uco. Pasó 6 meses por barricas de roble francés de 2º y 3º uso. Enólogo: Cristian Allamand. WA 87, us$ 15, Apr 2014, Drink 2014 - 2016.
El 1ro que gustó bien. Vino moderno, equilibrado y agradable.
Su RPC estaría complicada, pero no tengo certeza del precio.




(Passionate Wines) Montesco Parral 2010 $ 140 (Vino guardado). Alc. 14,0%. De Tupungato. De parrales de más de 30 años en Anchoris, Tupungato. Corte de Malbec (40%), Cabernet Sauvignon (30) y Bonarda (30) que fermentó con levaduras indígenas y pasó 12 meses por barricas francesas y americanas (nuevas, de 2do y 3er uso). 4000 Botellas. Enólogo: Matías Michelini. WA 94, us$ 25-27, Oct 2012, Drink 2012 - 2016. Patinada... No gustó. Estaba muy caído.



(RJ Viñedos) Joffré e Hijas, Blend de Selección Cabernet-Merlot 2004 $ 170 (Vino guardado). Alc. 14,0%. De Perdriel, Luján de Cuyo. Uvas de Los Sauses, Tunuyán, Valle de Uco. Corte 62-38. Pasó 12 meses por barricas francesas y americanas (70/30). 6000 Botellas numeradas. Enólogo: Fabián Gardino.
Polémico. Gustó a más de medio panel de cata; inclusive, al terminar, a un catador le pareció el mejor Vino de la noche.
A mi no me gustó, sencillamente por viejo.




Goulart Black Legion Special Blend - Old Vines 2010 $ 200. Alc. 14,2%. De Lunlunta, Luján de Cuyo, Mendoza. Corte de Malbec (70%) y Cabernet Franc, que pasó 12 meses por barricas de roble francés. El Malbec dicen que es de viñedos de 98 años, el tema es que en la añada 2007 decían que eran de 92... 12 Mil botellas. Enólogo: Mauricio Parodi.
Amagó ser lo mejor de la noche, pero terminó decepcionando.
Negrísimo, potente, pero verde y con demasiadas astringencias.



(DFdM) Gran Reserva Del Fin del Mundo 2006 $ 170 (Vino guardado). Alc. 14,4%. De San Patricio del Chañar, Neuquén. Corte de Malbec (33%), Cabernet Sauvignon (29), Merlot (23) y Cabernet Franc (15). Pasó 12 meses por barricas de roble francés y americano (70/30). Guarda: 8 años. Enólogo: Marcelo Miras. ST 88, Jan/Fer 2010. WE 90, us$ 30, 01/11/11. WA 90, us$ 30, Aug 2009, Drink 2011 - 2018.
Resultó el mejor sin discusión. Estaba avejentado pero todavía muy disfrutable: equilibrado, con complejidades y basicamente muy amable. Fácil de tomar pero con gran estructura.


Atrás: Maxi y Esteban de El Vino del Mes


Después llegaron 2 Espumantes a cara descubierta:

(Cumbres Andinas) Vivat Extra Brut $ 130. Alc. 12,7%. De Premier Wines de Coquimbito, Maipú. Uvas del Valle de Uco y de Luján de Cuyo. Corte de Chardonnay (70%) y Pinot Noir (30). Método Champenoise.12 Meses sobre borras. Guarda: 5 años.
Era nuevito pero se mostraba bastante avejentado. Para atrás.



Luigi Bosca Brut $ 170. Alc. 12,5%. De Mayor Drummond, Maipú. De viñedos de 40 años en Carrodilla y Maipú. Corte de Chardonnay (60%) y Pinot Noir (49). Método Champenoise. 18 Meses sobre borras. Guarda: 5 años. Enología: José Irrera y Vicente Garzia.
Lindo desde la etiqueta. Amable y fácil de tomar. Un gusto.




Hubo un gran desfile de platos (compartidos) y estos son algunos:

Rabas y Sopa de Coliflor con Almendras

Boquerones a la Pimienta y Abadejo a la Vasca

Arroz Especial y Morcilla a la Vasca con Papas al Tartufo

Tiramisú (de la ostia) y Membrillos con Helado de Americana


Gracias Gustavo!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir abajo ir arriba