Encuéntrame en Google+. Vinos en Buenos Aires

lunes, 10 de septiembre de 2012

Latente Rosé 2011

Latente Rosé 2011 $ 32. Alc. 13,0%. De bodega Cuarto Surco de San Carlos (1200 msnm), La Consulta, Valle de Uco, Mendoza. También con viñedos en Ugarteche (1000 msnm), Luján de Cuyo y Chilecito, Valle de Famatina, La Rioja. Rosado de Malbec. Tapa a rosca (bien!). Enólogo: Francisco Maravilla.

Muy buen color y brillo.
Aromas de buena intensidad frutados. Agradable.
En boca es franco, equilibrado (buena acidez). Buena estructura y persistencia.
Tiene el paso dulce del Malbec, pero no es dulzón.
Relación Precio Calidad Buena o mejor.
Etiqueta moderna, atractiva; y que con la tapa y capuchón blancos suman y llaman la atención.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Día del Enólogo

Para no quedar mal con ninguno de los grandes enólogos que hoy están haciendo buenos Vinos Argentinos, voy a recordar a un groso histórico. Don Raúl de La Mota.





Y que mejor que nombrar los mejores Vinos en cuanto RPC (Relación Precio Calidad) que tengo tomado en los últimos tiempos. Vinos por lo que vale la pena pagar cada pesito que cuestan.


RPC Excelente+

RPC Excelente

RPC Muy Buena a Excelente



Como estamos dentro de un proceso inflacionario importante*, quizás algunos Vinos que tienen acá RPC Excelente deberían estar con Excelente+. Y algunos consignados con RPC Muy Buena a Excelente, con RPC Excelente o Excelente+. Esto es, porque algunos no aumentan hace un año por ejemplo.

*Inflación importante: como todos queremos ganar más (y lo hacemos si podemos), esto no es nada fácil de controlar sin enfriar la economía (recorte o congelamiento de salarios, libertad absoluta de mercados cambiarios o devaluación directa, recorte de Gasto Público, etc.. Medidas que empeoran la situación de mayoría de la sociedad.en el corto plazo con la promesa de mejoras en el medio o largo, como que nunca se temina de concretar pero insisten en hacérnoslas entender) o tomar medidas para dirigir la economía con controles y limitaciones de precios y salarios (tampoco populares o bien vistas).
Y siempre es bueno recordar, que la inflación no la genera el INdEC, ni creo que este gobierno; sino, alguno/s o todos los eslabones comerciales o productivos. Así como también, que el consumidor avala esa inflación al seguir comprando (a los precios así aumentados) en la misma cantidad o en mayor medida.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Las Perdices Albariño

Hoy saco un Blanco novedoso que ya había probado en Mayo, en la brillante feria Encuentro de Vinos de Autor. Ya estaba etiquetado, pero anunciaron que se empezaría a vender en Septiembre. Y acá está:

Viña Las Perdices Reserva Albariño 2011 $ 79. Alc. 13,5%. Bodega de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. De viñedos propios (1030 msnm). 6000 Botellas de diseño magnífico y color ámbar verdoso (excelente!). Tiempo de guarda: de 2 a 4 años. Enólogo y dueño: Juan Carlos Muñoz.

Muy lindo color y muy buen brillo.
Aromas de buena intensidad de perfil bastante complejo.
Frutado (blancas y ácidas), floral (blancas) y algunos herbáceos. Agradable y elegante.
En boca es franco, equilibrado, de acidez destacada y estructura acorde al rango. Muestra untuosidad.
Relación Precio Calidad Muy Buena o mejor.
La botella es muy bella, así como sus etiquetas y capuchón.
Varietal originario de Portugal (Alvarinho), muy cultivado en Galicia (España) en su costa (atlántico), bajo la Denominación de Origen Rías Baixas (acá un ejemplar de allá).

Clickear para agrandar (ambas)

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Valdeviña Reserva Pinot Noir 2010

Hoy saco un Vino difícil de encontrar, pero que vale la pena.

Valdeviña Reserva Pinot Noir 2010 $ 47. Alc. 12,0%. De Cooperativa La Riojana del Valle de Famatina, La Rioja. Pero de viñedos propios, elaborado y envasado en Tupungato (1050 msnm), Mendoza. Tuvo contacto con roble francés nuevo, pero no aclaran si es barricas o duelas, cuantos meses y si es todo el caldo (dice leve paso). Enólogo jefe: Rodolfo Griguol.

Un Pinot distinto y muy tomable.
Especiado, frutado y con toques minerales.
Buena intensidad en vista, nariz y boca.
Equilibrado, de alta acidez, de muy buena estructura y persistencia.
Relación Precio Calidad Buena a Muy Buena.

martes, 4 de septiembre de 2012

Familia Tipo Tinto 2011

Hace 10 días hablé de su hermanito Blanco (acá), un Vino de rango medio, con más que excelente Relación Precio Calidad.
Ahora le metí al Tinto:

Familia Tipo Tinto 2011 $ 24. Alc. 13,0%. De bodega Cuarto Surco de San Carlos (1200 msnm), La Consulta, Valle de Uco, Mendoza. También con viñedos en Ugarteche (1000 msnm), Luján de Cuyo y Chilecito, Valle de Famatina, La Rioja. Corte de Cabernet Sauvignon (60%), Malbec (20%) y Bonarda (20%). Enólogo: Francisco Maravilla.

Mejor en boca que en nariz. Muy buen color y brillo.
Aromas de media-baja intensidad, de perfil más que nada especiado. Algo frutado.
En boca es franco, aunque má sintenso. Equilibrado (acidez destacada) y muy buena estructura para el rango.
Persistencia media.
Relación Precio Calidad Muy Buena a Excelente.
Una lástima que no le pusieron tapa a rosca como al Blanco!
La gráfica es muy llamativa (a mi me gusta para el rango) y es muy original lo de la añada en letras (algo tan sencillo que no tenía visto).
Acá lo recomendó Vinarquía.


lunes, 3 de septiembre de 2012

Tomamos más Vino ¿Qué Vinos?

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) mostró sus últimos números de nuestro mercado interno y por suerte, vienen positivos.
En promedio, en Junio se vendió un 6,36% más, lo que lleva a una suba del 2,09% del acumulado 2012.
En los gráficos pueden apreciar que los que empuja en cuanto Tipo de Vino son los espumantes, gasificados y frisantes.

Clickear para agrandar (todos)


Otra faceta interesante para mirar, es cuando los discriminan por rango de precio.
Por el gráfico de abajo, nos enteramos que los Vinos de hasta 4 pesos (us$ 0,86) representan el 47,43% de los Vinos vendidos. Y los de $ 4 a 8, el 30,8%. Es decir, los Vinos de hasta $ 8 (us$ 1,72) son el 78,23%...
Si agrego el 3er escalón del gráfico (Vinos de $ 8 a 16), sumo un 8,6% y se llega al 86,83%.


En otro gráfico que está en el informe se parcializa por envase (demasiado grande y solo pongo lo que corresponde a botella, pero lo pueden ver clickeando en el link que esta al final).
En botella, en cuanto variación por rango, lo más fuerte es la suba (138,59%) de $ 16 a 20. Pero mirando la baja del rango anterior (-48,38) me parece que es un corrimiento de precios, un aumento de precios que supera a la estacionalidad. Se ve que la punta de la pirámide (más de $ 20) bajó un 6,24% y la base (hasta $ 4 y de 4 a 8) subió un 7,73% y un 11,01.
En botella, si consideramos hasta $ 8 representa el 57,57% de la torta y si consideramos hasta $ 16, estamos en el 73,93%.
El 94,21% de los Vinos embotellados consumidos en Argentina, son de hasta $ 20.

No recuerdo haber tomado nada de hasta $ 8 este año. Un par de entre 8 y 16 pesos, y menos de 10 etiquetas hasta $ 20. Con lo cuál, casi que estoy tomando y escribiendo de Vinos que consume una elite (5,79%).


En el gráfico completo, se ve que los Vinos embotellados suman algo más de 2.104.000 hectolitros. Mientras que los en TetraBrik se arriman con algo más de 2.070.000 hl.
Los Vinos en botella se vendieron un 0,98% más en este parcial de 2012, respeto lo mismo de 2011.
Y los en Tetra aumentaron sus ventas un 3,46%.
Incluyendo Junio, 47,54% Vs 46,77% (casi cabeza a cabeza y representan el 94,31% del total).

En damajuana es lo que queda considerable, con algo más de 245 mil hectolitros.


El informe acá.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 
Ir abajo ir arriba