El
Instituto Nacional de Vitivinicultura (
INV) mostró sus últimos números de nuestro mercado interno y por suerte, vienen positivos.
En promedio,
en Junio se vendió un 6,36% más, lo que lleva a
una suba del 2,09% del acumulado 2012.
En los gráficos pueden apreciar que los que empuja en cuanto Tipo de Vino son los espumantes, gasificados y frisantes.
Clickear para agrandar (todos)
Otra faceta interesante para mirar, es cuando los discriminan por rango de precio.
Por el gráfico de abajo, nos enteramos que los Vinos de hasta 4 pesos (us$ 0,86) representan el 47,43% de los Vinos vendidos. Y los de $ 4 a 8, el 30,8%. Es decir, los Vinos de hasta $ 8 (us$ 1,72) son el 78,23%...
Si agrego el 3er escalón del gráfico (Vinos de $ 8 a 16), sumo un 8,6% y se llega al 86,83%.
En otro gráfico que está en el informe se parcializa por envase (
demasiado grande y solo pongo lo que corresponde a botella, pero lo pueden ver clickeando en el link que esta al final).
En botella, en cuanto variación por rango, lo más fuerte es la suba (138,59%) de $ 16 a 20. Pero mirando la baja del rango anterior (-48,38) me parece que es un corrimiento de precios, un aumento de precios que supera a la estacionalidad. Se ve que la punta de la pirámide (más de $ 20) bajó un 6,24% y la base (hasta $ 4 y de 4 a 8) subió un 7,73% y un 11,01.
En botella, si consideramos hasta $ 8 representa el 57,57% de la torta y si consideramos hasta $ 16, estamos en el 73,93%.
El 94,21% de los Vinos embotellados consumidos en Argentina, son de hasta $ 20.
No recuerdo haber tomado nada de hasta $ 8 este año. Un par de entre 8 y
16 pesos, y menos de 10 etiquetas hasta $ 20. Con lo cuál, casi que
estoy tomando y escribiendo de Vinos que consume una elite (5,79%).
En el gráfico completo, se ve que los Vinos embotellados suman algo más de 2.104.000 hectolitros. Mientras que los en TetraBrik se arriman con algo más de 2.070.000 hl.
Los Vinos en botella se vendieron un 0,98% más en este parcial de 2012, respeto lo mismo de 2011.
Y los en Tetra aumentaron sus ventas un 3,46%.
Incluyendo Junio, 47,54% Vs 46,77% (casi cabeza a cabeza y representan el 94,31% del total).
En damajuana es lo que queda considerable, con algo más de 245 mil hectolitros.
El informe
acá.